Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El laboratorio del Centro Infanto Juvenil superó los 100 mil análisis desde su apertura

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 29/08/2025 03:04

    Salud pública en Río Grande. Inaugurado en 2022, el servicio ya atendió a más de 9.000 pacientes de la Margen Sur y consolidó su capacidad diagnóstica con equipamiento de última generación. Es el único en la provincia que realiza el Test de Sudor para fibrosis quística. El laboratorio del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil de Río Grande, inaugurado en julio de 2022, se convirtió en un servicio esencial para la comunidad de la Margen Sur. Desde su puesta en marcha, brindó atención a más de 9.000 pacientes y realizó más de 106.000 análisis. Ubicado en Batalla de Georgias Nº 775, el Centro atiende a niños, adolescentes y adultos desde las 7:30 de la mañana. Cuenta con equipamiento de última generación que permite realizar estudios en hematología, química, hemostasia, hormonales y serología de enfermedades infectocontagiosas. Además, participa en el Programa Internacional BA de Aseguramiento Externo de Calidad en Análisis Clínicos (ProgBA), garantizando precisión en cada determinación. En enero de 2025 se incorporó el equipo ABBOTT ARCHITECT i1000, con tecnología de inmunoanálisis por quimioluminiscencia de partículas (CMIA), que amplió la capacidad diagnóstica. Con esta herramienta, el laboratorio puede resolver localmente determinaciones como dosaje de vitamina D, hormonas tiroideas, insulina y curvas de insulina, así como el control de drogas terapéuticas. También permite detectar enfermedades como Hepatitis B, VIH, Toxoplasmosis y Chagas, fundamentales para estudios de control en el embarazo. Cabe destacar que es el único laboratorio en Tierra del Fuego que realiza el Test de Sudor para diagnóstico de fibrosis quística, incorporando una prestación clave para la salud de la población. La gestión de turnos se realiza mediante WhatsApp, al 2964-698594, enviando la orden médica y el DNI del paciente. La programación es semanal y los resultados se entregan de forma digital, a través de la web y con acceso por código QR, lo que agiliza el seguimiento y evita esperas. El laboratorio trabaja de manera articulada con el Hospital Regional Río Grande y otros centros de salud, bajo un modelo comunitario y humanizado. Su labor se sostiene en la innovación permanente, la mejora continua y el compromiso con estándares definidos de calidad para garantizar un servicio integral de medicina de laboratorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por