Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto territorial en Polana suma nuevo pedido de intervención en la Legislatura

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 29/08/2025 00:11

    Los legisladores del PRO, Analía Labandoczka y Horacio Loreiro presentaron un proyecto de comunicación en la Cámara de Representantes de Misiones, con el objetivo de que el Poder Ejecutivo intervenga en la disputa de tierras privadas en Colonia Polana. Se trata de una segunda iniciativa sobre el caso, luego de la expuesta por el diputado del Partido Libertario, Javier Mela, la semana pasada. En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, los firmantes sostienen que “verían con agrado” que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, “informe sobre las denuncias realizadas por los ciudadanos en relación a la usurpación de tierras, tráfico de influencias y abuso de autoridad en la localidad de Colonia Polana, Departamento San Ignacio, Provincia de Misiones”. Se trata de la denuncia presentada por los hermanos Germán y Julio Llanos, contra el primer concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, quien había presentado un boleto de compra venta con la supuesta firma del padre de los hermanos, Julio César Llanos, para la compra de 107 hectáreas en 2013. Al observar irregularidades en la firma de su padre, los hermanos solicitaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América. Búsqueda de “seguridad” y “confianza” Los diputados, Loreiro y Labandoczka solicitan conocer “el estado actual de las actuaciones judiciales vinculadas a la presunta falsificación de un boleto de compraventa atribuido al padre de los denunciantes, Julio César Llanos, y medidas adoptadas para garantizar la posesión legítima de los inmuebles en disputa”. En segundo lugar, plantean la “participación y actuación de la Policía de la Provincia de Misiones en relación a los hechos denunciados. Informar sobre posibles irregularidades, medidas disciplinarias adoptadas y situación actual del personal involucrado perteneciente a la comisaría local”. A su vez, requieren tener conocimiento sobre las “acciones implementadas por el Poder Ejecutivo y la Justicia Provincial para garantizar la seguridad e integridad física de los denunciantes, dado que manifestaron haber recibido amedrentamientos tras iniciar sus reclamos judiciales”. De esta manera, recordaron que “el presente pedido de informe tiene por objeto esclarecer los hechos denunciados públicamente a través del medio digital “La Voz de Misiones” donde una familia manifiesta ser víctimas de usurpación de tierras que poseen desde hace más de tres generaciones en Colonia Polana”. Y resaltaron: “El involucramiento de autoridades locales y provinciales, sumado a la inacción o complicidad señalada en el ámbito policial, demanda respuestas claras y verificables. Resulta imperioso que este Alto Cuerpo Legislativo acceda a información precisa sobre los hechos suscitados a fin de garantizar transparencia y el resguardo de los derechos de los ciudadanos afectados”. Finalmente, el pedido se fundamenta en la necesidad de “brindar seguridad jurídica y confianza en las instituciones”. Y concluye: “La ciudadanía debe tener la certeza de que el Estado actúa de manera imparcial frente a situaciones que involucran posibles delitos de falsificación documental, usurpación de tierras, abuso de poder y tráfico de influencias”. La semana pasada, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, presentó una iniciativa similar frente al cuerpo legislativo. Sin embargo, no logró obtener debate en el recinto al ser rechazada con 24 votos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por