29/08/2025 06:57
29/08/2025 06:56
29/08/2025 06:55
29/08/2025 06:54
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:53
29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:51
29/08/2025 06:51
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 02:13
Un análisis profundo de las conversaciones en redes sociales revela que el caso de los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad, tuvo una carga negativa mucho mayor para la reputación de Javier Milei y su gobierno que la polémica por la criptomoneda $LIBRA. jueves 28 de agosto de 2025 | 10:12hs. El gobierno de Javier Milei ha enfrentado dos de sus mayores crisis de imagen en la esfera digital: el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el propio presidente en sus redes sociales, y la revelación de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, que exponían un supuesto entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Aunque ambos episodios generaron un volumen similar de menciones en las redes, su impacto y las palabras clave asociadas a ellos revelan una diferencia crucial en cómo la opinión pública digital percibió cada escándalo, según un estudio de la consultora especializada en conversación digital Monitor Digital. Inicialmente, el caso de la criptomoneda $LIBRA acaparó la atención con 362.900 menciones en su primera semana. La discusión se centró en la imprudencia del presidente y en las acusaciones de estafa y error. La reacción de los usuarios fue predominantemente irónica, manifestándose a través de memes y burlas, lo que reflejaba un juicio ético sobre la figura de Milei más que una crítica a la integridad de su gestión. La conversación digital se ancló en temas de finanzas y la falta de prudencia, con palabras como cripto y dólares dominando la conversación. En contraste, el escándalo de los audios del exfuncionario de discapacidad, con 354.300 menciones, aunque ligeramente menor en volumen, tuvo un efecto más devastador en la reputación del gobierno. La conversación no giró en torno a una supuesta estafa financiera, sino que se centró en denuncias de corrupción y coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Este matiz es fundamental, ya que la sensibilidad social de un tema como la salud y la discapacidad generó una indignación casi absoluta, con un 92% de menciones negativas, un porcentaje ligeramente superior al 90% del caso $LIBRA. La nube de palabras de este escándalo refleja un tono mucho más grave: corrupción, coimas, escándalo y renuncia son términos directamente asociados a delitos de gestión pública. A diferencia del caso $LIBRA, donde Milei fue el único protagonista, en la conversación sobre los audios también surgieron nombres como el de su hermana Karina Milei y el propio Diego Spagnuolo, lo que amplificó el alcance del escándalo. La principal conclusión de este análisis es la diferencia en la afectación política de ambos casos. El escándalo de la criptomoneda $LIBRA dañó principalmente la credibilidad personal de Javier Milei como líder y su imagen como referente político. Por otro lado, los audios de Spagnuolo erosionaron la legitimidad del gobierno como institución, al instalar la idea de un entramado de corrupción estructural y no solo de una imprudencia aislada.
Ver noticia original