29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
29/08/2025 09:40
Parana » Entremediosweb
Fecha: 29/08/2025 01:42
El Día del Empleado de Comercio, que en Argentina se conmemora el 26 de septiembre, este año caerá viernes. Por este motivo, el gremio y las cámaras empresarias acordaron trasladar el descanso al lunes 29 de septiembre de 2025, a fin de generar un fin de semana largo. Se trata de un feriado establecido por la Ley 26.541, sancionada en 2009, que incorporó el artículo 76 al Convenio Colectivo de Trabajo 130/75. La norma dispone que la jornada sea asimilada a un feriado nacional, lo que implica que, si el trabajador debe prestar servicio, deberá percibir el doble de la remuneración habitual. De esta manera, el lunes 29 de septiembre, gran parte de los comercios, cadenas de supermercados, que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas. Por qué cierran los negocios en el Día del Empleado de Comercio La fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros. Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.
Ver noticia original