29/08/2025 03:19
29/08/2025 03:18
29/08/2025 03:18
29/08/2025 03:18
29/08/2025 03:14
29/08/2025 03:13
29/08/2025 03:13
29/08/2025 03:13
29/08/2025 03:12
29/08/2025 03:12
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 29/08/2025 00:42
El director de Producción y Ambiente, Daniel Benítez, celebró los cinco años de la Feria Frutihortícola, un espacio que nació el 22 de agosto de 2020 con la premisa de acompañar a las familias en el proceso de cultivar la tierra y transformar las huertas familiares en unidades productivas que hoy abastecen a la comunidad con alimentos frescos y de calidad. Benítez, en diálogo con Informe Ciudadano destacó que, a lo largo de este tiempo, se llevaron adelante charlas, capacitaciones y talleres sobre siembra, manipulación de alimentos y cosecha, con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y seguras. “Se buscó plasmar que el trabajo en la horticultura es fundamental para la familia, con productos elaborados por ellos mismos y que lleguen al consumidor de manera natural, libres de agrotóxicos y con propiedades nutritivas”, señaló. En ese sentido, Benítez reconoció al equipo de trabajo del área de Producción, quienes estimularon a los feriantes a cumplir con los requisitos de manipulación de alimentos, y resaltó que en conjunto se trabajó con una mirada en la Economía Social y Solidaria, haciendo pie en la soberanía alimentaria. La feria, que comenzó con la producción hortícola, fue incorporando con el tiempo productos de granja como huevos, quesos, salames y panificación, siempre con aval bromatológico y controles sanitarios correspondientes, lo que amplió la oferta sin perder la premisa de ofrecer alimentos sanos y confiables. “El camino recorrido demuestra que los objetivos se cumplieron. Hoy la feria no solo acompaña a los productores, sino que también motiva a las familias a producir o bien a elegir consumir alimentos totalmente nutritivos”, subrayó Benítez. En este quinto aniversario, la Feria Frutihortícola reafirma su rol como espacio de encuentro, capacitación y crecimiento comunitario, consolidándose como un puente entre quienes trabajan la tierra y quienes buscan en su mesa productos frescos, naturales y saludables. (Informe Ciudadano)
Ver noticia original