29/08/2025 10:06
29/08/2025 10:06
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:05
29/08/2025 10:04
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
29/08/2025 10:03
» El Ciudadano
Fecha: 29/08/2025 03:09
Este jueves se difundió la imagen de la máquina de contar billetes que fue secuestrada por la justicia federal al exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Spagnuolo es la voz de audios clandestinos, que aparecen editados, donde cuenta a un interlocutor no identificado que le están “desfalcando” el organismo. Señala a Eduardo “Lule” Menem como el encargado de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. “Son más chorros que los Kirchner”, dice la voz atribuida a Spagnuolo, al relatar que se les pide a las empresas un 8% de coimas, cuando antes era un 5%. El 23 de agosto, el exfuncionario fue contactado por la policía cuando estaba en su camioneta Nivus, yéndose de su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. Le allanaron el inmueble, le requisaron los autos y los investigadores le secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y la máquina. La Justicia le prohibió la salida del país a Spagnuolo y al exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis Daniel María Garbellini, que también fue allanado. La misma restricción cayó sobre los empresarios Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y su hermano Jonathan, como así también para su padre, Eduardo Kovalivker. El objetivo no era detener a Spagnuolo. El fiscal federal Franco Picardi, que tiene a su cargo la investigación, quería hacerse cuanto antes de todos los elementos que puedan servir como prueba en la causa, que se abrió el miércoles, para investigar presuntos sobornos en el área que Spagnuolo tenía a su cargo.
Ver noticia original