Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Diputados aprobó la autorización de endeudamiento

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 28/08/2025 23:10

    En una sesión especial que se desarrolló este jueves desde las 14, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares. El peronismo no acompañó la iniciativa y los bloques libertarios votaron divididos. Más temprano, en sesión ordinaria, se aprobó la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles del Estado. Bruno Sarubi, que preside la Comisión de Presupuesto, fue miembro informante por parte de la bancada oficialista. “Es fundamental darle esta herramienta a nuestro gobernador, que claramente no vino a hipotecar el futuro, sino a administrarlo con mucha responsabilidad”, expresó el legislador. Más adelante, instó: “Les pido a los diputados de todos los bloques que acompañen esta iniciativa, como acompañamos en 2017 y 2021 a las gestiones anteriores con una ley similar”. Fue en referencia a normas impulsada por el Poder Ejecutivo que se sancionaron durante el gobierno de Gustavo Bordet (PJ), que fueron acompañadas en ese momento por la bancada de Juntos por el Cambio. El proyecto, que recibió media sanción del Senado la semana pasada con el apoyo de cuatro legisladores peronistas, autoriza al Poder Ejecutivo a concretar “actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial” hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500 millones. Gabriela Lena (JxER), por su parte, dijo que el proyecto “es una herramienta que el gobierno necesita, que no es tomar más deuda, sino ordenar los vencimientos y manejar con seriedad lo que ya debemos, sin hipotecar el futuro de la provincia ni de otras generaciones”. “Nuestras comunidades siguen reclamando caminos, escuelas, hospitales, seguridad. Esta ley viene a darnos aire para que el Ministerio de Economía pueda gestionar y renegociar. Para que los recursos lleguen a donde hace falta”, agregó. Desde la bancada oficialista también habló Jorge Maier y dijo que “si hay algo que fortalece a la democracia son las alternancias, que permiten que la ciudadanía vea cómo actuamos cuando estamos de un lado del mostrador o cuando estamos en la oposición”. Postura contraria del peronismo Desde la bancada del PJ, Andrea Zoff marcó: “No hace falta una nueva ley. La Ley de Contabilidad habilita al Poder Ejecutivo a reestructurar deuda siempre que se mejoren condiciones de monto, tasa y plazo. Y en el Presupuesto 2025 se otorgaron herramientas con idéntico fin”, sostuvo. “Si el gobierno necesita mayor liquidez, que lo diga claramente y no lo busque disfrazar bajo este concepto de sostenibilidad. No vamos a acompañar esta iniciativa porque genera mayor incertidumbre y mayor riesgo”, anticipó. Dos votos en contra para la Agencia de Inmuebles Más temprano, en sesión ordinaria, se sancionó la ley de creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos, que consta de seis capítulos y 23 artículos y llegó al recinto en revisión después de ser debatida en el Senado. Marcelo López (JxER) fue el encargado de defender la iniciativa. “La idea de crear un ente que administre los distintos bienes inmuebles de la provincia tiene como fin optimizar el manejo de los recursos del gobierno”, explicó. Stratta, por su parte, anunció el acompañamiento del bloque y resaltó los cambios que introdujo el Senado con la incorporación de un veedor y en relación al destino de los fondos de las ventas de los inmuebles. El proyecto recibió el respaldo de todos los legisladores menos de dos: Mariel Ávila (PJ) y Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos), quienes votaron en contra. Fuente: Análisis Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por