29/08/2025 07:04
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:03
29/08/2025 07:02
29/08/2025 07:02
29/08/2025 07:01
29/08/2025 07:00
29/08/2025 06:59
» Sin Mordaza
Fecha: 28/08/2025 22:52
Sin Mordaza sigue celebrando un hecho trascendental en su historia: la edición número 1.000 de su semanario en papel. Durante los 25 años de trayectoria, la publicación se consolidó como un espacio de consulta sobre los hechos políticos más importantes de la provincia de Santa Fe. Su director, Carlos Delicia, recordó cómo surgió el medio: "Teníamos una columna en un semanario de San Lorenzo en que escribíamos todas las cosas que hacíamos nosotros, la investigación, lo que generábamos, que eran muchas notas que eran para titular y generar realmente agenda en la región. Estaban los temas muy álgidos y pusimos muchas notas que trajeron polémica. Y un día no nos publicaron la página, nos censuraron. Nos dijeron, ´Si, no les gusta, váyanse´. Y nos fuimos. Decidimos poner nuestro propio ejemplar". Sobre los primeros pasos, relató: "Empezó en blanco y negro con una imprenta de Buenos Aires que nos regalaba mayor cantidad de página porque tenían una especie de suplemento de turismo. Ellos ponían ocho páginas de turismo, nosotros poníamos ocho páginas nuestras. La tapa era la nuestra y ellos iban como inser. Y así arrancamos cada 15 días. Fuimos creciendo, la gente veía que era otro periodismo, no era el periodismo comercial, que todo es vendido. Nosotros hacíamos cosas de investigación". Leer también: Un cuarto de Siglo reflejando la vida política santafesina con todas sus voces Delicia también recordó la expansión hacia la capital provincial: "Después dijimos: ´Si queremos crecer hacia el norte, hay que estar en Santa Fe´. Entonces, el que trabajaba con nosotros, que estaba en Cadena Oh de Capitán Bermúdez, se quedó él un poco haciendo la parte del cordón y yo me vine a hacer acá la parte de Santa Fe. Y así empezó a crecer y a tener mayor preponderancia todo lo político que se empezaba a cocinar acá. Con tapas realmente que fueron muy fuertes y que generaron polémica y que muchos gobernadores se enojaron. Tuvimos hasta una censura publicitaria. Nos cortaron la pauta porque no le gustaba lo que poníamos, pero fuimos creciendo igual". El periodista repasó además la llegada a la web: "Después vino la web en el año 2002, que ya estábamos con la página, recién comenzando una web que ha crecido en forma exponencial y que ha sido muy importante, por ejemplo, en la época de que fue la candidatura de Torre del Sel, cuando estaba la pelea con Lifschitz nosotros mantuvimos hasta el último momento que podía ganar Miguel Torres del Sel. En realidad, todos sabemos lo que pasó y alguna vez se va a escribir la verdad y alguno de la Corte tendrá que decir lo que él dijo a esta persona en forma off the record, diciendo que si se abrían todas las urnas, ganaba por paliza Miguel Torres del Sel". Sobre el alcance digital, destacó: "La página llegó a tener en ese momento 140.000 visitas por día. Hoy, más allá de que hay algunas que son muy importantes, en forma regional son muy pocos los que lo tienen". Y finalmente, subrayó la vigencia del medio: "Hoy Sin Mordaza, entre La Capital y El Litoral, que son los diarios que más tiran, nosotros tiramos más ejemplares. Nosotros salimos los miércoles, no el domingo. Pero cuando salimos tiramos más ejemplares que los dos medios más importantes de la provincia". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original