29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:13
29/08/2025 04:12
29/08/2025 04:12
29/08/2025 04:11
29/08/2025 04:11
29/08/2025 04:09
29/08/2025 04:09
29/08/2025 04:09
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 28/08/2025 20:34
La Cámara Baja de Entre Ríos aprobó hoy, en sesión especial, el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza a la provincia a tomar un crédito por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, que necesitaba mayoría especial, fue sancionada con 21 votos afirmativos y 11 negativos. En el tratamiento particular, el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, debió desempatar en dos artículos específicos para asegurar su aprobación, informó la agencia AIM. El oficialismo defendió la medida como una herramienta para ordenar las cuentas públicas. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bruno Sarubi, explicó que la provincia mantiene una deuda consolidada de 725 millones de dólares, “la más baja de los últimos 20 años”, aunque con un perfil de vencimiento a corto plazo. “El Gobernador Rogelio Frigerio no viene a hipotecar el futuro, sino a administrar con responsabilidad. Esta ley permitirá seguir arreglando rutas, construyendo y mejorando hospitales y escuelas, y brindando soluciones que necesita la provincia”, subrayó. Desde la oposición, el bloque Más para Entre Ríos rechazó el proyecto. La Diputada Andréa Zoff argumentó que no era necesaria una nueva ley porque el artículo 42 de la Ley de Contabilidad ya habilita al Ejecutivo a reestructurar deuda bajo mejores condiciones. Además, recordó que en el Presupuesto 2025 se habían aprobado herramientas similares: 240 mil millones de pesos para refinanciar pasivos y 450 millones de dólares destinados a obra pública y al Fondo de Infraestructura Municipal. El debate también dejó fuertes críticas del Diputado Juan José Bahillo, quien advirtió que “no están dadas las condiciones para endeudar la provincia” debido a la crisis económica nacional y al escenario político inestable. “El ajuste bajó la actividad, cayó la recaudación y el gobierno nacional modificó tributos coparticipables, lo que deja a las provincias con menos recursos”, señaló. Bahillo, sin embargo, aclaró que el nuevo crédito no llevará la deuda provincial de 700 a 1.200 millones de dólares, ya que parte de los fondos se destinará a cancelar vencimientos por alrededor de 200 millones. Aun así, insistió en que el verdadero problema es la restricción de fondos nacionales y reclamó que el gobernador gestione recursos que “son de los entrerrianos”. De esta manera, Entre Ríos quedó autorizada a avanzar con un nuevo endeudamiento en dólares, en un contexto de fuerte debate político sobre los riesgos de comprometer el futuro financiero de la provincia.
Ver noticia original