Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 500 inscriptos en el primer día para la subasta de bienes incautados al delito

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/08/2025 20:08

    El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció este miércoles la realización de la cuarta subasta de bienes incautados al delito, que se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). La inscripción para participar está abierta hasta el 9 de septiembre en www.santafe.gob.ar/subasta. El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó la magnitud de esta subasta: “En las tres anteriores hemos subastado casi 170 lotes y en esta subasta solamente vamos a estar subastando 159 lotes. Así que realmente es una subasta muy grande, no solamente por la cantidad de lotes, sino también por la diversidad de lotes que vamos a estar subastando… en la capital de la provincia”. Figueroa Escauriza señaló que la subasta busca debilitar a las organizaciones criminales, al tiempo que brinda seguridad a los ciudadanos: “Lo positivo de esto es que quien compra un auto se le cambia la chapa patente, sale en términos registrales como si fuese un cero kilómetro con un dominio nuevo. Las propiedades inmuebles también hacen un trámite registral como que nacen de cero en términos registrales”. Leer también: El 18 de septiembre se realizará la mayor subasta de bienes incautados al delito Entre los lotes disponibles habrá autos, camionetas, motocicletas, electrodomésticos, materiales de construcción, celulares y cuatro inmuebles, incluyendo tres terrenos en Roldán y una casa en Funes. “Esto permite que todo tipo de ciudadano pueda participar con lotes, desde 25 mil pesos hasta propiedades de 50 millones de pesos” , explicó el secretario. Además, aclaró que los bienes se subastan a precios por debajo del valor de mercado, generalmente entre un 30% y un 50%, y que la selección de los lotes se hace según el perfil delictivo del infractor. El funcionario explicó que, para garantizar la seriedad de las pujas, los participantes deben llevar la ceña, equivalente al 10% del precio del lote, que se paga en efectivo el día de la subasta, y el saldo restante se abona por transferencia bancaria. “Esto se hace para que no se frustren los lotes. Después ya sí tienen responsabilidad tanto penal como económica si no terminan de abonar el lote” . Con esta subasta, la provincia apunta a consolidar un mecanismo único en el país que, según Figueroa Escauriza, “busca debilitar a las diferentes organizaciones criminales en su poder económico” y al mismo tiempo brindar seguridad y accesibilidad a los ciudadanos que participan. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por