Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentinos y amistad en el trabajo: 81% confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral

    Parana » Uno

    Fecha: 28/08/2025 19:38

    Del estudio surge que la mayoría de los argentinos valora los vínculos de amistad en el trabajo y el 81% confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral. La mayoría de los argentinos valora los vínculos de amistad en el trabajo y el 81% confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral, siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el mundo del trabajo. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó resultados de su última encuesta, realizada de manera online a 4.051 personas con y sin empleo de Argentina, Chile y Uruguay. Del estudio surge que l a mayoría de los argentinos valora los vínculos de amistad en el trabajo y el 81% confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral. Al comparar estos datos a nivel regional, el 84% de los trabajadores uruguayos también confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral, al igual que el 80% de los trabajadores chilenos. Además, el 79% de los trabajadores argentinos cree que es posible establecer vínculos de amistad en el trabajo, afirmación con la que coinciden el 80% de los trabajadores uruguayos y el 73% de los trabajadores chilenos. Vínculos laborales Siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral, los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas, en especial en culturas latinas, muy afectas al desarrollo de vínculos sociales. Esto se ve con más fuerza entre millennials y centennials, que al incorporarse al mundo del trabajo derribaron la frontera tradicional entre lo profesional y lo personal que supieron construir las generaciones precedentes, en general más reacias a estrechar abiertamente vínculos de amistad en la oficina. Al respecto, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló: “Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores y ahí es donde los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante. Las organizaciones que favorecen la creación de lazos sólidos entre sus colaboradores, más allá de lo estrictamente laboral, logran al mismo tiempo mejorar la productividad y el rendimiento organizacional. Así, el clima laboral se convierte en un factor clave para el desarrollo y crecimiento de cualquier organización por su impacto directo en el compromiso y sentido de pertenencia de los trabajadores”. Justamente debido a su importancia e incidencia sobre el clima interno, la encuesta de Randstad profundiza sobre las distintas acciones que toman las organizaciones para fomentar el vínculo entre colaboradores. Al respecto, el 56% de los trabajadores argentinos afirma que su empleador promueve los vínculos de amistad entre colegas. Uruguay muestra un nivel prácticamente similar (55%), mientras que en Chile la cifra baja considerablemente 13 puntos porcentuales, ubicándose en el 43%. LEER MÁS: El mate es el mejor amigo de todos Otras actividades Al indagar sobre el impacto del home office y los formatos híbridos en las relaciones entre colegas, casi la mitad de los argentinos (46%) afirmó que no afectaron los vínculos y que su equipo sigue siendo muy unido. En contraste, solo el 33% de los trabajadores chilenos y el 37% de los trabajadores uruguayos coincidieron con esa visión. En cambio, un 42% de los argentinos siente que las relaciones se resintieron un poco (frente a 47% en Chile y 49% en Uruguay), mientras que el 12% de los argentinos, el 20% de los chilenos y el 14% de los uruguayos creen que el impacto del home office y los formatos híbridos fue muy fuerte en las relaciones entre colaboradores. Chile y Uruguay Al consultar a los participantes de la muestra si su empleador promueve la socialización a través de encuentros de after office u otro tipo de actividades de relacionamiento, surge que solo el 36% de los argentinos afirma que su empleador realiza regularmente actividades de socialización como after office o encuentros de esparcimiento, mientras que en Uruguay el porcentaje es aún menor (33%). La situación mejora en Chile, donde el 44% de los trabajadores asegura que su empleador realiza frecuentemente actividades de relacionamiento. Al consultar a los participantes del estudio si en su lugar de trabajo se festejan los cumpleaños de algún modo especial, apenas el 17% de los argentinos dice que en su trabajo siempre se festejan los cumpleaños de los colaboradores. En Uruguay, la cifra asciende al 19% y en Chile da un salto considerable, alcanzando al 29% de los trabajadores que confirman que en su empresa siempre se le da espacio a la celebración de los cumpleaños de los colaboradores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por