28/08/2025 19:55
28/08/2025 19:55
28/08/2025 19:55
28/08/2025 19:54
28/08/2025 19:54
28/08/2025 19:54
28/08/2025 19:54
28/08/2025 19:53
28/08/2025 19:53
28/08/2025 19:53
» Amanecer
Fecha: 28/08/2025 17:51
El diputado y convencional reformador Emiliano Peralta informó sobre la intensa semana de votaciones que se aproxima en el marco de la reforma constitucional y manifestó su preocupación por algunos de los dictámenes que serán debatidos. Peralta, quien forma parte de la comisión redactora, explicó que su tarea consiste en revisar cada artículo del dictamen, asegurando que los textos estén correctamente sistematizados, con coherencia, cohesión y un estilo jurídico adecuado. “Es un trabajo de mucha atención, porque se trata de darle forma a la nueva Constitución”, señaló. En cuanto al contenido de los dictámenes, reconoció que algunos reflejan un “muy buen tratamiento” y que, en lo relativo al Poder Ejecutivo y Legislativo, se lograron avances significativos. Sin embargo, advirtió sobre serias deficiencias en lo vinculado al Poder Judicial. “Me preocupa mucho el texto referido al sistema de designación de jueces y fiscales. Hoy en día en la provincia no contamos con un mecanismo de nombramiento acorde a los estándares nacionales. Se regula por un decreto que dicta el propio gobernador, y eso debería haberse modificado”, sostuvo. Peralta consideró que lo óptimo hubiese sido establecer un Consejo de la Magistratura independiente, con participación de técnicos y especialistas, sin mayoría de la política. No obstante, la propuesta de reforma mantiene al Consejo como órgano asesor del Poder Ejecutivo, lo que, según el legislador, “es peligroso y grave porque atenta contra la división de poderes establecida por la Constitución Nacional”. Además, cuestionó la ausencia de una terna de jueces y de un orden de mérito en los concursos: “Da lo mismo en qué puesto aprobaste el examen, lo que representa un grave retroceso”. Finalmente, remarcó que mientras en algunas áreas se lograron reformas positivas, el tratamiento del Poder Judicial “es uno de los peores puntos de la reforma” y podría consolidar una injerencia política total en la designación de magistrados.
Ver noticia original