Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industriales piden una baja de contribuciones patronales para incentivar el empleo

    Paraná » 9digital

    Fecha: 28/08/2025 17:10

    La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió volver a implementar un régimen de contribuciones patronales que les permitía a la industrias del interior del país abaratar los costos de contratar empleados. Así lo analizó el presidente de la entidad, Martín Rappallini, en el marco de una visita a Tucumán y Jujuy, donde se entrevistó con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Carlos Sadir y empresarios locales. Durante el viaje, Rappallini escuchó las inquietudes del presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, y de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti. Si bien se analizaron diferentes puntos de la agenda regional, plantearon la necesidad de volver a contar con un régimen de contratación de mano de obra conocido como “Decreto 814”, una norma sancionada en 2001. El mismo establecía una alícuota única del 16% para las contribuciones patronales y, luego de ello, las empresas podían tomar una parte del IVA a cuenta del impuesto. En la medida en que estaban más lejos de los puertos, mayor proporción de IVA podían aplicar. En el caso de la Ciudad de Tucumán se podría tomar 7,6%, mientras que en el resto de la provincia 8,6%. En Salta era 6,55% y 10,75%, respectivamente. El régimen del decreto 814 fue muy relevante para varias pymes. Incluso grandes empresas decidieron invertir en plantas en la zona del NOA para aprovechar esa ventaja. El pedido de reducción de las cargar patronales forma parte de la tradicional agenda de la UIA, que se prepara para el encuentro nacional en Córdoba, el 2 de septiembre, con motivo del Día de la Industria. “Tenemos un sistema impositivo récord y un sistema laboral antiguo, y necesitamos invertir en infraestructura, educación y un mejor financiamiento”, sostuvo Rappallini, quien agregó: “La macro es importante, pero no es el fin, es el medio. Hay que trabajar en la microeconomía y en el costo argentino”. “Los dirigentes evaluaron con sus pares del NOA las estrategias para ganar competitividad y reducir las asimetrías del Norte Argentino con otras regiones. Conversaron sobre cuestiones de infraestructura, transporte y presión impositiva”, se informó oficialmente. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por