Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin el apoyo del bloque del PJ, Diputados convirtió en Ley el pedido del gobierno para tomar deuda

    Concordia » Tarea Fina

    Fecha: 28/08/2025 19:25

    El bloque de diputadas y diputados justicialistas no acompañó la sanción de la ley que autoriza al Poder Ejecutivo provincial para tomar deuda por 500 millones de dólares estadounidenses, que resultó aprobada esta tarde en la Cámara de Diputados por el voto afirmativo del bloque oficialista y de legisladores libertarios. Si bien la iniciativa refiere a “la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública, significa tomar deuda nueva, tal como lo señala el artículo 2° del texto», destacó la oposición. La miembro informante del bloque justicialista fue Andrea Zoff, quien señaló que “no hace falta una nueva ley para reestructurar la deuda, ya que existe una ley provincial vigente (Nº 5140) que faculta al Ejecutivo para hacerlo si se mejoran condiciones de tasa, de monto o de plazo” de la deuda actual. La legisladora justicialista recordó también que en el Presupuesto 2025, aprobado hace aproximadamente ocho meses, “se autorizaron (deudas por) 240.000 millones de pesos para refinanciar o reestructurar pasivos, también 450 millones de dólares para obra pública y la constitución de un fondo de infraestructura municipal, como así también la emisión de letras”. La presidenta del bloque oficialista, Laura Stratta, señaló: “No vamos acompañar este nuevo pedido de autorización de endeudamiento en 500 millones de dólares que eleva el gobierno de Rogelio Frigerio. Pero me gustaría agregar algo más: hemos acompañado desde este bloque todas las leyes que el Poder Ejecutivo mandó para elevar la calidad institucional como las leyes de acceso a la información pública, de ética pública, de transición de gobierno. Hemos acompañado cada una de las leyes de emergencias para el gobernador pueda gestionar en tiempos de crisis: emergencia vial, en obras publicas, en educación, alimentaria, que han sido también prorrogadas por esta Legislatura. Siempre que los proyectos fueron para elevar la calidad institucional, para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y las perspectivas de la provincia, hemos acompañado responsablemente y hemos dados los debates necesarios”. Sin embargo, Stratta fue terminante al señalar: “No es el caso de este proyecto de ley. Lo dijimos en Comisión y lo volvemos a reiterar hoy. Si de lo que se trata es de reestructurar la deuda -en la medida en que ello genere mejores montos, plazos e intereses- ya tienen la herramienta en la Ley Nº 5140. Asimismo sostuvimos que el gobierno está autorizado a endeudarse para diferentes fines en los artículos 5, 6 y 7 del presupuesto de la provincia, que sancionamos por unanimidad, pero no tenemos la información precisa sobre el remanente de estas autorizaciones que oportunamente dimos en el presupuesto, para poder evaluar si es necesaria la toma de nueva deuda”. También participaron del debate los legisladores justicialistas Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, y Enrique Cresto. Bahillo señaló que de acuerdo a lo manifestado por legisladores oficialistas y por el ministro de Economía, Fabián Boleas, la deuda de la Provincia se ubica algo por encima de los 700 millones de dólares, monto similar al que existía en diciembre de 2023. “Del 10 de diciembre para acá se cancelaron 4 vencimientos del bono de 500 millones de dólares de 2017, que luego fue refinanciado en el 2021, es decir que se ese bono se pagaron alrededor de 210 millones de dólares. Y la deuda está igual algo más de 700 millones de dólares, con lo que quiero señalar que el gobierno actual en menos de dos años se endeudó en 210 millones de dólares aproximadamente. Y dentro de esas deudas se cuentan 75.000 millones de pesos tomados hace unas semanas al 35% de interés anual, lo que genera una deuda en intereses por 25.000 millones de pesos. Ese perfil de deuda es mucho más complejo que el bono en dólares tal como quedó refinanciado desde 2021”, enfatizó el diputado peronista. Entre otros aspectos, Bahillo indicó que el oficialismo “habla mucho de la deuda heredada, pero ahora están ustedes tomando una decisión similar” a la que critican. Y también recordó que al momento de asumir Frigerio en la Gobernación provincial, existía un monto ahorrado pagar para el vencimiento de febrero de 2024 que equivalía a 47 millones de dólares, y con la devaluación de Mili se transformó en 21 millones de dólares, pero eso no fue decisión del gobierno provincial”, señaló. “El problema de desfinanciamiento se origina en el recurso de los fondos nacionales y eso es lo que se debe reclamar. Para ello el gobernador puede contar con nosotros, para reclamar lo que es de los entrerrianos. Creemos que esa es la salida y no aumentar el endeudamiento”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por