Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/08/2025 16:20

    En el marco de la política de transparencia y regularización integral de la actual gestión de la Empresa, se comenzó a desarrollar un abordaje diferente para resolver la problemática de las conexiones clandestinas. Esta decisión empresarial viene a revertir la herencia de largos años de inacción y abandono que han consolidado la cultura de la clandestinidad del servicio eléctrico en algunos sectores de la sociedad. El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, afirmó: “Estamos ordenando la Empresa puertas adentro y, al mismo tiempo, regularizando la relación con nuestros usuarios. La transparencia también tiene que ver con la equidad: que todos los entrerrianos estén bajo las mismas reglas y que quienes cumplen no se vean perjudicados por quienes no lo hacen. Esta es nuestra política de gestión, y con este programa buscamos un servicio más justo, seguro y sostenible para todos”. El trabajo comenzó en los Barrios Chacra 99, Paraná XX, y El Morro, todos de la capital provincial, donde se detectaron irregularidades que, en promedio, datan de 15 años de antigüedad. Enersa elaboró un informe detallado de situación donde establece que, en el Barrio Chacra 99, luego de tres semanas de gestiones, se logró regularizar al 100 por ciento de los usuarios que habían estado “colgados” de la luz durante 8 años, a pesar de ser un barrio de ingresos medios. En el mismo sentido, el abordaje del Barrio El Morro encontró un 65 por ciento de conexiones clandestinas con un promedio de 20 años de antigüedad. En ambos casos el costo de la regularización fue nulo, dado que el abordaje se llevó a cabo con los recursos humanos de la empresa y los usuarios abonaron los costos que les correspondían. Asimismo, en el barrio Paraná XX, con 500 viviendas construidas por el Iapv, se constató 40 por ciento de conexiones clandestinas, las cuales tenían una antigüedad promedio de 18 años. El trabajo allí también fue muy económico dado que se trata de barrios que ya contaban con todas las instalaciones necesarias para regularizar el servicio. Los estudios realizados por la actual gestión de Enersa estiman que las pérdidas de energía por conexiones clandestinas en suministros de tipo T1 superan el 10 por ciento. Se informó que el programa recién está empezando por Paraná y luego se extenderá a toda la provincia. Desde la distribuidora informaron además que el sistema tarifario segmenta los usuarios residenciales de acuerdo con su capacidad económica y que, además, el Gobierno provincial dispone de subsidios tarifarios a los sectores más vulnerables como los programas de Inclusión al Consumo y de Tarifa Social. Finalmente se remarcó que las conexiones clandestinas, además de suponer un acto de inequidad para con los usuarios que cumplen con el servicio, implican un serio riesgo eléctrico que es preciso combatir para evitar incendios, cortocircuitos o electrocuciones que no solo atentan contra la continuidad del servicio eléctrico sino también contra la propia vida de quienes las realizan y de terceros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por