28/08/2025 16:59
28/08/2025 16:57
28/08/2025 16:56
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:54
28/08/2025 16:53
28/08/2025 16:52
28/08/2025 16:51
» Corrientesaldia
Fecha: 28/08/2025 15:04
El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, recibió a representantes de Coral Energía, la empresa que en septiembre iniciará la construcción de una planta fotovoltaica en el Parque Industrial y Tecnológico de Santa Catalina, con una inversión estimada en más de 15 millones de dólares. El encuentro, realizado en el Palacio Municipal, tuvo como eje principal el fortalecimiento de vínculos en materia productiva y de desarrollo local. Tassano estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Ingaramo, junto a los funcionarios Juan Pablo Basso y Francisco Ramírez Castañeda. Por parte de la firma energética participaron José Manuel Tobio, gerente de Proyectos de Energías Renovables, y Nicolás Lamponi. Coral Energía se especializa en proyectos de energías renovables y eligió a Corrientes como una de las cuatro provincias del país donde radicará sus operaciones, contribuyendo así a la diversificación de la matriz energética nacional y a la transición hacia fuentes más limpias, sostenibles y eficientes. “Poder contar con nuevas energías es un gran paso en la ciudad y en la provincia”, afirmó Tassano tras la reunión. Además, resaltó que esta inversión representa un cambio conceptual en la manera de producir y consumir energía, al tiempo que fortalece el posicionamiento de Corrientes en el mapa de las energías renovables. Impacto en el empleo local El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Ingaramo, destacó que la instalación de la planta no solo permitirá generar energía limpia, sino que también traerá consigo la creación de nuevos puestos de trabajo. “Desde la gestión estamos brindando las herramientas necesarias para que la empresa pueda avanzar con su instalación”, explicó. Por su parte, el representante de Coral Energía, José Manuel Tobio, confirmó que las obras comenzarán en septiembre y expresó entusiasmo por el desembarco en Corrientes: “Estamos contentos de empezar a trabajar en la provincia y confiamos en que traeremos beneficios para optimizar las economías regionales”. La planta fotovoltaica estará en pleno funcionamiento en un plazo de entre 12 y 18 meses, consolidando a Corrientes como protagonista de la transición energética del país. Para Tassano, la llegada de Coral Energía no solo implica inversión y empleo, sino también un paso firme hacia una ciudad más sustentable y preparada para los desafíos del futuro.
Ver noticia original