28/08/2025 16:37
28/08/2025 16:35
28/08/2025 16:35
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:34
28/08/2025 16:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 14:39
El ingeniero tenía 32 años y hace pocos meses le había dado la bienvenida a su primer hijo (Facebook) Isaías José Suárez (31) fue condenado este jueves a la pena de 19 años de prisión por el crimen del ingeniero Mariano Barbieri, asesinado en agosto en 2023, en Palermo. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 11 lo halló culpable del delito de homicidio en ocasión de robo. La lectura del veredicto comenzó a las 13:11 horas en un clima dramático. Maricel, la viuda de la víctima, comenzó a llorar desde que los jueces ingresaron a la sala. Los familiares del acusado también. Suárez había llegado a la última audiencia del juicio con una imputación mayor: homicidio agravado criminis causae, es decir, un asesinato cometido con el fin de procurar impunidad sobre un delito previo. Al oír la definición desde el banquillo de los acusados, lloró y se abrazó con su pareja y otras dos mujeres que lo acompañaban. Las tres aguardaron la sentencia junto a él en una sala contingua a donde estaban los allegados de Mariano. Los jueces a cargo del debate. Fotografía: RS Fotos “Te vas a pudrir en la cárcel, basura, hijo de puta”, le gritaron los amigos de Mariano al condenado cuando lo retiraban de la sala. El veredicto resultó dividido: el juez Buenaventura votó en disidencia. Maricel, la viuda de Barbieri, no contuvo las lágrimas al escuchar la resolución y se fundió en un emotivo abrazo junto al resto de los familiares y amigos de la víctima presentes en la sala. Al salir del palacio judicial, habló brevemente con la prensa, dijo no estar conforme con la pena y declaró: “No entiendo por qué solo 19 años si es la persona que mató a Mariano. No sé cuáles son los pasos a seguir ahora”, dijo, remarcando que esperaba una pena de prisión perpetua. Fernando Barbieri, el hermano de la víctima, también dio declaraciones públicas: “Merecía la condena correspondiente. Yo desde un principio enfoqué en que encuentren a la persona correcta y estoy de acuerdo con el trabajo que hizo la policía par dar con esta persona, que nunca tuvo un pedido de disculpas a nosotros. Quedó claro, en evidencia, que él fue a primero apuñalar y después robar. Arrepentimiento de su parte no hubo en ningún momento”. Isaías Suárez en sus últimas palabras ante el tribunal (Fotografía: RS Fotos) El papá de Barbieri, por su parte, sumó: “Todos vinimos acá para sangrar nuevamente, recordar los pasos que no llevaron a caer en este paso de angustia y de dolor permanente. Nuestros corazones han muerto hace rato, estaban cubiertos por una costra, que es la que hace el paso del tiempo, pero si le pasan una gasa, como cualquier herida, vuelve a sangrar”. Horas antes, Suárez había emitido sus últimas palabras ante los magistrados: “Soy inocente. Quieren hacer justicia con una persona inocente”, dijo. Maricel, la viuda de Barbieri (Fotografía: RS Fotos) La última audiencia del proceso comenzó a las 09:00 horas. Previo a realizarse la lectura del fallo, se realizó una instancia previa, en la que las partes expresaron sus últimas palabras ante los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura. La defensa, por su parte, insistió con la nulidad del proceso, aunque su planteo fue rechazado por los jueces. En ese marco, habló Suárez. En la sala, en completo silencio, sin cámara ni celulares permitidos, se encontraban los familiares de la víctima. Entre ellos, Maricel. En frente, estaban los allegados del acusado, quienes lo abrazaron antes de que sea retirado esposado. “Esto es muy difícil”, se escuchó decir, en ese momento, a una de las personas que acompañaban a la viuda de Barbieri, sentada muy cerca del fiscal Nicolás Amelotti. Varias de ellas, con lágrimas en los ojos. Isaías Suárez acompañado por sus familiares (Fotografía: RS Fotos) Así fue el crimen de Mariano Barbieri en Palermo El principal sospechoso del crimen del ingeniero Mariano Barbieri La noche del 30 de agosto de 2023, el ingeniero se encontraba en la Plaza Sicilia, situada en el cruce de las avenidas Del Libertador y Casares, en Palermo. Momentos antes, había salido de una vivienda ubicada en avenida Santa Fe y Malabia, donde residía temporalmente, para observar la luna llena. Después de que avisara a amigos y familiares que saldría a dar un paseo, fue sorprendido por el acusado minutos después de que se sentara en el centro del parque. Según indicó la investigación, el atacante estaba armado con un cuchillo y lo había amenazado para robarle el celular. En medio de un forcejeo, el agresor apuñaló a Barbieri en el tórax y se dio a la fuga con el dispositivo móvil. Por su parte, la víctima pudo cruzar la avenida para buscar ayuda y llegó a una heladería de la cadena Cremolatti. Al darse cuenta de que se encontraba herido, los empleados llamaron al 911. El responsable de un hotel cercano declaró ante las autoridades: “Vi a un joven que gritaba y pedía auxilio”, y agregó que una vez dentro de la heladería pudo comprobar la gravedad de la herida. En ese momento, Barbieri alcanzó a identificarse por su nombre y a brindar su cuenta de Instagram mientras aguardaba la asistencia médica. El arma homicida fue encontrada en la misma plaza donde ocurrió el ataque (Adrián Escándar) “Estaba lúcido y repetía que no quería morir”, recordó el testigo sobre los instantes previos a que arribaran los efectivos de la Policía de la Ciudad y una ambulancia del SAME. Así, la víctima fue trasladada al Hospital Fernández, donde murió durante una intervención quirúrgica de urgencia. Poco después, el informe de autopsia confirmó que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio derivado de una hemorragia interna. Todo esto fue provocado por la herida de unos seis y siete centímetros de profundidad en el tórax, que comprometió la pleura, el pericardio y la aurícula derecha del corazón. Un día después del crimen, un cronista televisivo encontró el arma homicida en la Plaza Sicilia mientras realizaba una cobertura periodística. Se trataba de un cuchillo con rastros de sangre, que pertenecía a la víctima, de acuerdo con los estudios de ADN que le practicaron. La instrucción, desarrollada por el fiscal Marcelo Munilla Lacasa y la jueza Carolina Bernan, determinó la presunta autoría de Suárez, quien contaba con antecedentes penales y varias detenciones previas. El presunto autor del crimen había sido identificado a partir del análisis y seguimiento realizado por las cámaras de seguridad de la zona. De la misma forma, la investigación de la División Reconocimiento Antroposcopométrico de la Policía de la Ciudad estableció coincidencias entre las características físicas y gestuales de Suárez y las del autor observadas en los videos. Además, los peritos constataron lesiones recientes en el cuello y hombros del acusado, los cuales eran compatibles con una pelea.
Ver noticia original