28/08/2025 15:25
28/08/2025 15:24
28/08/2025 15:24
28/08/2025 15:24
28/08/2025 15:23
28/08/2025 15:23
28/08/2025 15:23
28/08/2025 15:23
28/08/2025 15:22
28/08/2025 15:21
» Diario Cordoba
Fecha: 28/08/2025 12:48
Según las últimas estadísticas, en 2024 vivían con VIH cerca de 40 millones de personas en todo el mundo. Y el pasado año contrajeron este virus de inmunodeficiencia humana alrededor de 1,3 millones de personas. Una cifra que representa una reducción del 40% desde 2010 y que, parece, continuará disminuyendo entre otras cosas gracias a la reciente aprobación de la Unión Europea de Yeytou, un fármaco en forma de inyección que solo requiere de dos dosis anuales y que está indicado para adultos y adolescentes con alto riesgo de infección del VIH. Yeytou, el fármaco para prevenir el VIH: ¿Para quiénes está indicado? Este inhibidor de la cápside del VIH-1 está desarrollado por Gilead Sciences y supone un paso "de gigante" para prevenir el virus. El fármaco es inyectable de administración semestral y ha sido aprobado en adultos y adolescentes con mayor riesgo de infección y con un peso mínimo de 35 kilos. Y se trata, por otro lado, de la primera y única opción de PrEP (Profilaxis Pre-Exposición, medicamento usado para prevenir el VIH) de administración semestral autorizada en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein. La solicitud para la autorización del fármaco Yeytou fue evaluada en un procedimiento acelerado, basado en el dictamen positivo que ya hizo sobre este medicamento el Cómite de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), de la Agencia Europea de Medicamentos. "La rápida autorización de Yeytou por parte de la Comisión Europea refleja tanto el rigor de nuestros datos clínicos como el potencial transformador de esta terapia", indicó Dietmar Berger, director comercial de Gilead Sciences. A la par que asegura que se trata de un hito "después de 17 años de investigación". Una eficacia del 99,9% para combatir los 25.000 nuevos diagnósticos cada año en la UE Alrededor de 25.000 casos de VIH se diagnostican cada año en la Unión Europea. Unas cifras que "dejan claro que las opciones de prevención actuales no funcionan para todas las personas, y sobre todo entre poblaciones vulnerables", comentó recientemente Jean-Michel Molina, de la Université Paris Cité. Y para frenar estos datos llega Yeytou, que ha demostrado en los ensayos clínicos una eficacia del 99,9%. Y es que la autorización de este fármaco se basa en los ensayos de fase 3 Purpose 1 y Purpose 2 realizados por Gilead, que obtuvo los siguientes resultados: En Purpose 1, ninguno de los 2.134 participantes del grupo al que se administró lenacapavir contrajo el VIH , lo que representó una eficacia del 100% frente a la administración oral diaria de Truvada en mujeres cisgénero en África subsahariana. al que se administró , lo que representó frente a la administración oral diaria de Truvada en mujeres cisgénero en África subsahariana. Y en Purpose 2, se registraron tan solo 2 infecciones entre 2.179 participantes que recibieron la terapia subcutánea semestral, lo que es una eficacia del 99,9%. De esta manera también se confirmó su superioridad frente a Truvada en hombres cisgénero y personas de género diverso en distintas regiones. Además de los buenos resultados en eficacia, en ambos ensayos se mostró buena tolerancia y no se identificaron problemas de seguridad nuevos o significativos. Por lo que es, indudablemente, un gran paso en la lucha contra el VIH.
Ver noticia original