28/08/2025 16:54
28/08/2025 16:53
28/08/2025 16:52
28/08/2025 16:51
28/08/2025 16:51
28/08/2025 16:51
28/08/2025 16:50
28/08/2025 16:50
28/08/2025 16:49
28/08/2025 16:48
Parana » APF
Fecha: 28/08/2025 12:30
La medida es parte del plan de lucha «en defensa de medios públicos plurales y federales al servicio de la democracia» que llevan adelante los trabajadores y las trabajadoras de los medios públicos. Reclamarán «una urgente recomposición salarial». Será este jueves mediante una movilización en la Ciudad de Buenos Aires desde las 11 de la mañana en Radio Nacional (Maipu 555). Córdoba, Rosario, Ushuaia, Viedma, Santa Rosa, La Rioja, Esquel, San Luis, San Juan y Jujuy, entre otras, se sumarán. jueves 28 de agosto de 2025 | 12:06hs. Ante las políticas de vaciamiento de los medios públicos que lleva adelante el gobierno libertario y así como ocurre en todos los sectores del Estado como la ciencia, la salud, la educación y el empleo, trabajadores y trabajadoras realizarán este jueves una movilización en la Ciudad de Buenos Aires desde las 11 de la mañana en Radio Nacional (Maipu 555). La caravana pasará por el Congreso de la Nación, por el edificio donde funciona Contenidos y RTA (ex Télam, en Avenida Belgrano 347) y finalizará el recorrido con un acto frente a la Televisión Pública (Av. Figueroa Alcorta y Tagle). A su vez, en distintas ciudades del país como Córdoba, Rosario, Ushuaia, Viedma, Santa Rosa, La Rioja, Esquel, San Luis, San Juan y Jujuy, entre otras, se realizarán acciones en la puerta de las emisoras de Radio Nacional. «Luego de quedar exceptuados de las empresas a privatizar en la Ley Bases, por el acompañamiento de la sociedad en su conjunto y por decisión de los legisladores de todos los bloques parlamentarios, el gobierno avanzó con un brutal ahogo salarial para los medios públicos, con el incumplimiento de las paritarias y un congelamiento en sus haberes, para de esta manera asfixiar a los trabajadores; mientras que en paralelo llevó adelante un destrato profesional, todo con el objetivo de generar un desgaste y avanzar en su plan de “retiros voluntarios”, los cuales todos los gremios en conjunto, rechazamos», señalaron. Los cálculos muestra que desde que asumió este gobierno la inflación acumulada superó el 197%, mientras que en la administración pública hubo un 90% de incremento. En los medios públicos no solo no se respetaron las paritarias de cada actividad, sino que los aumentos en todo ese periodo no llegaron ni al 55%. «Además, resaltamos que, desde agosto de 2024 cuando comenzó el congelamiento salarial, hubo casi un 30% de inflación acumulada sin ningún tipo de recomposición», explicaron. «El argumento del gobierno de que los medios públicos fueron usina de propaganda de gobiernos anteriores se cae por su propio peso: en la actualidad prácticamente no hay coberturas que cuestionen la línea oficial gubernamental, poniendo solo un ejemplo que es el actual tema de los audios de Spagnuolo, hoy no figuran en la agenda informativa», detallaron. Concluyeron: «Defendemos los medios públicos por su rol federal, de garantizar información plural en todo el país, así como de promover la diversidad cultura y el entretenimiento de manera gratuita a todos los argentinos. De la misma manera defendemos el salario y las condicionales laborales de quienes hacemos los medios públicos». (APFDigital)
Ver noticia original