Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 73% considera «muy grave» el caso de las «coimas»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 28/08/2025 05:04

    (ADN).- Un nuevo estudio midió el impacto en la opinión pública del caso de los audios por presuntas coimas en ANDIS. Se trata de un informe de la consultora Management & Fit, coordinado por la licenciada Rosario Criscuolo, que concluyó que «el 94,5% de los bonaerenses conoce el caso Spagnuolo y la filtración de audios que involucra a un abogado cercano a Milei». El relevamiento, realizado el 25 y 26 de agosto de 2025 mediante encuestas online e IVR, buscó medir el alcance del escándalo y su repercusión en la opinión pública. La investigación abarcó 1.000 casos ponderados a nivel nacional. El informe señala que «un 73,2% considera que lo sucedido es entre muy y algo grave», con mayor percepción de gravedad entre mujeres y personas con nivel educativo alto. En cambio, la relativización del caso se da con más frecuencia entre varones jóvenes y encuestados con formación media o baja. En cuanto a la veracidad, «para el 59,2%, los audios y los hechos de corrupción denunciados en ellos, son verdaderos». Dentro de ese grupo, el 52,9% cree que existe «un entramado de corrupción en la gestión», mientras que el 33,3% lo interpreta como «una interna dentro del propio gobierno». Apenas un 5,5% lo atribuye a «una jugada electoral para perjudicar a Milei» y un 6,3% a «una interna propia de la gestión». Respecto a las responsabilidades, el estudio muestra que «el 26,8% considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión», un 24,5% apunta a Karina Milei, un 20,6% a los opositores, un 13,9% a Spagnuolo, un 10,2% a los empresarios vinculados y un 2,5% a los hermanos Menem. El cruce entre percepción y aprobación de la gestión revela diferencias claras: «Entre los que aprueban la gestión nacional, un 50,2% considera que la principal responsabilidad recae sobre grupos opositores a la gestión, con un 19% que menciona a Spagnuolo». En contraste, «entre los que desaprueban, un 46% menciona la responsabilidad de toda la gestión y un 40,4% a Karina Milei». La magnitud del señalamiento también alcanza directamente al Presidente: «Javier Milei concentra un 54,5% de mucha responsabilidad y un 30% de algo de responsabilidad», Karina Milei un 59,5% y los Menem un 57,9% en la suma de ambas categorías. Sobre el origen de la filtración, «el peronismo es mencionado como el principal responsable de la difusión de los audios con el 31,7%, seguido del macrismo con el 15,7%». También aparecen «Las Fuerzas del Cielo» y Santiago Caputo (10,6%), y Villarruel junto con sectores disidentes del Congreso (10,6%). El estudio remarca que «para el 56,1%, este hecho modifica su nivel de confianza en la gestión nacional, mientras que para el 42,8% no produce cambios». El impacto en la confianza es mayor entre mujeres y personas con educación alta, mientras que la indiferencia predomina en hombres y jóvenes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por