Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con 43 años y una vasta trayectoria deportiva, Moretti se prepara para afrontar su tercer Mundial de Remo Master

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/08/2025 11:57

    Del 10 al 14 de septiembre, el campo de regatas Estany de Banyoles, en España, será sede del Mundial de Remo Master 2025. Allí estará presente Manolo Moretti, remero nacido en La Criolla, Departamento Concordia, pero radicado desde hace más de 20 años en Federación, ciudad en la que fue pionero en el desarrollo de la disciplina. Con 43 años y una vasta trayectoria deportiva, Moretti se prepara para afrontar su tercer Mundial, tras haber sido campeón en Estados Unidos 2018 y con el recuerdo de múltiples podios sudamericanos y nacionales. En diálogo con Despertar Entrerriano, repasó su carrera y contó cómo vive la previa a esta cita internacional: “Empecé a remar de adolescente, en el año 1998, cuando estudiaba en la Escuela Técnica N°1 de Concordia. Tuve algunos intervalos, pero desde 2016 que volví en la categoría máster no paré más. Pasé por Sudamericanos, Argentinos y Mundiales hasta la pandemia, que nos frenó a todos, y después un accidente laboral en 2023. Ahora estoy otra vez en carrera, con la misma ilusión de siempre”. El camino al Mundial de este año no fue sencillo. El remero debió sobreponerse primero a un cuadro de dengue y luego a una lesión de meniscos que requirió cirugía. Aun así, logró recuperarse y brillar en el Sudamericano de Mercedes (Uruguay), donde ganó tres pruebas en single: “En lo personal me siento bien. Arrancamos la preparación en abril del año pasado. Después del dengue tuve que recuperar fuerza en el gimnasio y volver al agua. Cuando me rompí los meniscos pensé que no llegaba, pero me operaron rápido y seguí entrenando con lo que podía. Fui al Sudamericano sin expectativas y terminé ganando las tres regatas, así que eso me convenció de ir al Mundial”. Hoy, entrena seis veces por semana, tres en gimnasio y tres en bote o máquina, según el clima, con un objetivo claro: rendir al máximo en la categoría Master +43, en la que será uno de los más jóvenes. “Son carreras de cuatro minutos a fondo, hay que salir con todo y terminar con todo. Eso requiere meses de preparación. La experiencia me dice que lo fundamental es plantearse objetivos a largo plazo y cuidar la alimentación, son claves para llegar en condiciones”, explicó. En esta ocasión, Moretti contará con un apoyo especial. Su esposa, Egle, podrá acompañarlo a la cita internacional: “Va a ser el tercer Mundial al que voy, pero el primero en el que viaja conmigo. Es muy importante para mí, porque aunque no aparezca en las fotos o en el bote, es parte fundamental de todo esto, sosteniendo la casa y a los chicos. Compartirlo con ella le da un valor enorme a la experiencia”. Al recordar su consagración en Estados Unidos 2018, donde se calzó la medalla de oro en la prueba de single scull categoría A, todavía se emociona: “Fue un objetivo planificado durante muchos meses. Venía escalando posiciones en Argentinos y Sudamericanos y con mi entrenador decidimos ir al Mundial. Ganar allá, en un país donde ni siquiera manejaba el idioma, fue inolvidable. Es uno de esos recuerdos que quedan para siempre”. Aunque oficialmente competirá representando al Club Deportivo América de Federación, por cuestiones de tiempo y burocracia, Manolo reconoce que su corazón está en el Club Regatas Concordia, la institución que lo formó y a la que también llevará en lo simbólico a España: “Acá en Federación fui de los primeros, formé una escuelita de remo que funcionó durante diez años y me dio mucho orgullo. Pero el Club Regatas Concordia es mi club de siempre, el que siento mío, así que llevar esa camiseta a un Mundial es muy especial”. El remero partirá el próximo 7 de septiembre rumbo a España. El mismo día de su llegada ya tendrá su primera regata y competirá durante toda la semana en distintas categorías, siendo la prueba Master +43 el gran objetivo. Luego del Mundial, su idea es tomarse un descanso en tierras españolas y más adelante, de proponerse el objetivo, competir en el Campeonato Argentino de Villa María, Córdoba, en octubre. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por