Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francos contraatacó en Diputados: negó las coimas y habló de “operación populista”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/08/2025 11:55

    En su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rechazó las acusaciones por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), denunció una “operación política” y apuntó contra la oposición. Además, según constató AIM, defendió el rumbo económico del Gobierno, repudió los hechos de violencia en Lomas de Zamora y se refirió a la crisis por el fentanilo contaminado. Escándalo Andis Francos abrió su discurso con una alusión directa a la causa iniciada a partir de los audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, en los que se investiga una supuesta red de retornos. “Mientras el Congreso sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica recursos que el Estado no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios”, señaló. El funcionario evitó nombrar a funcionarios y remarcó que el Gobierno ya intervino la Agencia, desplazó a Spagnuolo y puso en marcha auditorías. “Responderemos con transparencia. El modus operandi populista aparece con más fuerza en tiempos electorales y no vamos a permitirlo”, sostuvo. Durante el intercambio con diputados del Frente de Izquierda, lanzó una chicana: “Creí que cuando hacían así (mostrando tres dedos) hablaban de los votos que sacaron en Bolivia”, en referencia a las acusaciones contra Karina Milei por un presunto 3% de retornos. Además, explicó que la droguería Suizo Argentina “no cobró sumas millonarias del Estado”, sino que ganó parte de una licitación junto a OCA, y anunció un relevamiento sobre pensiones por discapacidad. “O creció mucho la discapacidad en Argentina o se usaron para beneficiar políticamente”, advirtió. Violencia política en Lomas de Zamora En paralelo a la sesión, el presidente Javier Milei encabezó una caravana en Lomas de Zamora junto a Karina Milei y José Luis Espert, que fue atacada con piedras. Francos repudió el episodio y llamó a bajar la tensión: “La violencia física no conduce a nada. Hemos llegado a un punto de confrontación grande que deberíamos superar con racionalidad y conciencia”, constató AIM. Fentanilo contaminado Sobre las muertes vinculadas al consumo de fentanilo adulterado, calificó el hecho como “una catástrofe sanitaria” y destacó que el Ministerio de Salud impulsó la investigación. “El Malbrán actúa como perito central y se apartó a la titular del Iname tras detectarse irregularidades”, indicó el informe de gestión al cual accedió AIM. Economía: superávit y baja de la inflación Francos dedicó otro tramo a reivindicar la política económica. “Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. Junto con Australia, Dinamarca y Noruega integramos un reducido grupo con saldo positivo en sus cuentas públicas”, afirmó. Destacó que la inflación de julio fue de 1,9 por ciento, el tercer mes consecutivo por debajo del dos por ciento. “En 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla. No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y reactiva la economía”, subrayó. También cargó contra la oposición: “Nos dejaron al borde del abismo, con hiperinflación y 57 por ciento de pobreza. No gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar al país de la decadencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por