28/08/2025 14:14
28/08/2025 14:13
28/08/2025 14:12
28/08/2025 14:11
28/08/2025 14:11
28/08/2025 14:10
28/08/2025 14:10
28/08/2025 14:09
28/08/2025 14:07
28/08/2025 14:06
» El Sur Diario
Fecha: 28/08/2025 11:21
Días atrás, Miguel Catalá compartió por primera vez su obra en Villa Constitución, en el marco del Taller de Lectoescritura Creativa “Huellas”, que coordina en nuestra ciudad. Allí, compartió el contenido de “De barro y Luna” y abrió el diálogo sobre la poesía como forma de memoria y compromiso. El grupo villense, integrado por Sandra Caruso, Gabriela Lorenzo, Sonia Moreyra, Claudia Comninos, “Pancho” Bartolomé y Ariel Gómez, le puso voz a los poemas de Catalá, resignificando su profunda poesía. La segunda presentación será en Rosario, el viernes 12 de septiembre, en la Biblioteca Popular Pocho Lepartti (Chacabuco 3086), en un encuentro abierto a la comunidad. El libro incluye un prólogo del teólogo, filósofo, escritor y periodista argentino Sergio Fuster, quien describe a Catalá como un poeta que “escribe sencillo y profundo” sobre los temas verdaderamente importantes. Fuster destaca la impronta pampeana de la obra: los atardeceres, el trabajo bajo el sol, el mate compartido y las huellas del esfuerzo. Sin embargo, también señala la voz militante que se cuela en sus versos, enalteciendo tanto la vida rural como la mirada urbana de las marchas y la militancia. “El amor, la ternura y los mejores versos estarán dedicados al hombre de a pie, con los que ha fraternizado”, afirma Fuster, quien ve en Catalá una poesía atravesada por la memoria histórica, la resistencia y el compromiso social. La voz del autor En la introducción, Catalá compara su libro con “una urdimbre fragmental, un acolchado de recortes, o un rancho variopinto de adobe, ladrillo y chapa”. Explica que escribe las palabras que trae la brisa, voces de personas “importantes, no famosas; importantes, no gobernantes; importantes, no patronales”. Y agrega: “Escribo con palabras importantes como mamá, como tractor, como amigo, como lluvia, como estrellas”. Poesía que enlaza campo y ciudad “De barro y Luna” se presenta como un entramado poético donde la Pampa, la memoria y la vida cotidiana dialogan con la mirada urbana, la militancia y el compromiso político. La obra confirma a Miguel Catalá como una voz sensible y lúcida, capaz de convertir lo cotidiano en poesía y lo político en palabra viva.
Ver noticia original