Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estafa de la financiera en Paraná: cerca de las indagatorias, a la espera de los últimos informes

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 28/08/2025 10:24

    Hace casi 11 meses se desbarrancaba un negocio que había sido tan frutífero para los dueños como para muchos de los clientes: como un secreto a voces, un sector de Paraná sabía que había quienes recibían dinero y lo retornaban con tasas inauditas. Entre desmanejos, gastos extravagantes de los dueños y las ofertas de oficiales blanqueo de dinero no declarado, lo que aparentaba ser una financiera, pero funcionaba como mesa de dinero, estalló por los aires. Quedó en la mira un grupo de empresarios que venían llamando la atención desde hacía un tiempo, cuando pasaron a adquirir el supermercado La Peruana y cuando pasaron a moverse en Paraná de una moto a autos importados de alta gama. Lo demás es historia conocida: uno de los acusados que se escapó o se escondió durante unos días, otros que se abrieron como si nada tuvieran que ver con aquella maniobra que comenzó a ser investigada por la Fiscalía. Y cada día se conocían historias nuevas: desde familias enteras que les entregaron importantes fortunas, hasta trabajadores que dejaron sus indemnizaciones para vivir de la renta mensual. ¿Cómo es la situación actual de esta causa? El fiscal Santiago Alfieri tiene en el legajo a 84 personas como damnificadas. Indagó formalmente a Matías Santa María, porque era el principal acusado, la cara más visible y titular de la empresa San Mar SA, además de que se había borrado de Paraná durante unos días cuando llegaba la avalancha de reclamos. Los hermanos Andrés y Julio Gamarci, contador y abogado, respectivamente, quedaron imputados, pero aún no fueron indagados. Otro que aparecía implicado en esos días era Cristian Vital, socio en La Peruana, pero no aparece en ningún documento ni operación que lo vincule a la maniobra. Ahora bien, las partes están esperando una serie de informes periciales contables, que como sabemos suelen demorar bastante. Por un lado, el informe oficial del perito del Ministerio Público Fiscal, y por otro el perito de parte contratado por Gamarci. Se estimaba una cifra que rondaba el millón y medio de dólares, aunque habían circulado versiones de números mucho más gruesos, que en realidad se confundía con el total de dinero total que manejaban. También se espera un análisis de los bienes adquiridos con los fondos invertidos, como vehículos, embarcaciones, cruces de cuentas bancarias por transferencias cuantiosas a otras personas y empresas, etcétera. Las declaraciones testimoniales están agotadas y con estos elementos, aún sin los mencionados informes, para la Fiscalía está probado que se trató de una gran defraudación construida mediante un esquema Ponzi, el cual finalmente colapsó. Otro tema es el contenido de los equipos informáticos, que son más de 15, entre computadoras y celulares. Ya se bajó la información y se observó que el tamaño de la información es enorme. Fuentes allegadas a la causa comentaron a Cuestión de Fondo que hay mensajes comprometedores para los tres principales acusados, pero no novedosos. Es decir, hay mensajes de los acusados convocando a otras personas a llevar su dinero, prometiendo los intereses que, en un momento, terminaron por ser imposibles. El análisis de estos elementos de prueba también podría llevar un tiempo más. Lógicamente el más complicado de todos es Santa María, pero también serían indagados próximamente Andrés Gamarci como socio en el esquema Ponzi, y su hermano Julio, sea como coautor o bien como partícipe de la maniobra defraudatoria. Por su parte, aunque testigos lo señalan acompañando a Santa María en la búsqueda de inversionistas, Vital quedaría desincriminado en esta trama. Los Gamarci se defenderán. La línea defensiva del abogado Emilio Fouces, que representa a Andrés, por ejemplo, sostendrá que era ajeno a la financiera. Por un lado, porque afirma que todos los contratos de mutuo eran firmados por Santa María, de quien era su contador, amigo y socio en La Peruana, pero que no tenía nada que ver con San Mar SA. Según informaron a Cuestión de Fondo, hubo algunos pocos acuerdos económicos, pero entre Gamarci y algunos damnificados. Santa María, en cambio, no acordó con nadie ni le va a devolver el dinero a nadie. Lo que muchos se preguntan es dónde está ese dinero y si los bienes asegurados por la Justicia alcanzarán para compensar los montos de esas demandas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por