Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo litigar de manera ágil y eficaz: comienza un curso clave sobre el nuevo Inciso K del PDA

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 28/08/2025 07:09

    Organizado por Comercio y Justicia, la jueza Valentina Latzina y la médica Florencia Ferrando dictarán una capacitación esencial para profesionales del derecho laboral. Con enfoque práctico y multidisciplinario, este curso es imperdible para evitar errores y aprovechar la economía probatoria Por Silvina Bazterrechea Con la reciente entrada en vigencia del nuevo Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA) en Córdoba, Comercio y Justicia lanza una capacitación dirigida a magistrados, funcionarios judiciales, empleados del Poder Judicial, abogados litigantes y peritos, centrada en el análisis práctico de los cambios introducidos por el Inciso K. El curso, que será dictado por la jueza de Conciliación Laboral Valentina Latzina y la médica especialista en medicina legal y del trabajo Florencia Ferrando, tendrá tres encuentros donde se abordarán temas clave del nuevo esquema procesal, desde la demanda inicial hasta la sentencia y los recursos. “En los casos encuadrados en el inciso K estamos ante relaciones registradas, lo que simplifica notablemente el cálculo indemnizatorio. Ya no son necesarias muchas de las pericias contables que antes eran rutinarias. Hay una economía probatoria que impacta directamente en la duración del proceso”, explicó la jueza Latzina. Uno de los ejes fundamentales del curso será el saneamiento procesal, una etapa que cobra especial relevancia en este nuevo marco normativo, al permitir la depuración de pruebas innecesarias. “El saneamiento permite descartar pruebas inconducentes desde el inicio. Hoy las testimoniales están limitadas y las confesionales han quedado casi en desuso. Lo que verdaderamente importa es la prueba médica, siempre que cuente con un mínimo de verosimilitud respecto a la existencia objetiva de las lesiones”, señaló Latzina. La magistrada también destacó el rol que cumplirán los peritajes médicos y la necesidad de evaluar su calidad con mayor rigurosidad. “Vamos a tener que estar muy atentos a la calidad de los peritajes médicos. El principio de colaboración en materia procesal hoy tiene un protagonismo fundamental, y eso incluye tanto a las partes como a los auxiliares de justicia”, afirmó. Por eso, la participación de Florencia Ferrando, especialista en medicina legal y del trabajo, será fundamental para que los abogados puedan comprender en profundidad los criterios técnicos que sustentan una pericia válida. “Es fundamental que los abogados comprendan qué observa un perito médico, qué necesita para llegar a una conclusión válida, y cómo aplica correctamente el baremo. La opinión médica en este curso es muy valiosa”, remarcó Latzina. Otro de los temas que se abordará con especial énfasis es el papel de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) cuya participación —según la jueza— sigue siendo un punto pendiente en la eficiencia del proceso. “Nos falta una pata importante en este sistema: la ART. No arregla sin dictámenes médicos, pero deberíamos tender a alcanzar acuerdos más ágiles cuando el porcentaje de incapacidad es fácilmente verificable. Esto evitaría peritajes innecesarios y el desgaste jurisdiccional”, agregó. Temario del curso: Clase 1: Naturaleza procesal de la demanda. Presupuestos. Traba de la litis. Calificación de la cuestión litigiosa. Fijación del objeto del pleito. Naturaleza procesal de la demanda. Presupuestos. Traba de la litis. Calificación de la cuestión litigiosa. Fijación del objeto del pleito. Clase 2: Análisis de los informes médicos obrantes en el proceso. Presupuestos constitutivos del informe pericial médico. Análisis de los informes médicos obrantes en el proceso. Presupuestos constitutivos del informe pericial médico. Clase 3: Audiencia preliminar. Saneamiento procesal. Depuración y valoración de la prueba. Sentencia y recursos. Agenda Procedimiento Declarativo Abreviado y la implementación del inciso K Dicta: Valentina Latzina. Jueza de Conciliación y del Trabajo de 10º Nominación de Córdoba Florencia Ferrando. Médica, especialista en medicina legal y medicina del trabajo . Fechas: 10,17 y 24 de septiembre Horario: 18 a 20. Modalidad: virtual; clases online en vivo. Sincrónico/ Asincrónico. Destinatarios: abogados, empleados, funcionarios del Poder Judicial, peritos Inscripción: https://comercioyjusticia.info/producto/procedimiento-declarativo-abreviado-y-la-aplicacion-del-inciso-k/ Descuentos: 50% para suscriptores de Comercio y Justicia y Semanario Jurídico; 10% para matriculados de colegios de Abogados, AGEPJ, AMJA, personal de la Legislatura, alumnos de UdeMM; 15% para los socios de la Asociación de Magistrados. Los certificados tienen puntaje y acreditación directa para concursos en el Poder Judicial de Córdoba. Organiza: Comercio y Justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por