28/08/2025 12:42
28/08/2025 12:42
28/08/2025 12:42
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:41
28/08/2025 12:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/08/2025 06:33
El Gobierno había solicitado reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp, al señalar que los requerimientos resultan contrarios a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina. Juicio por YPF. La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior. La decisión se enmarca en el proceso de "discovery", una herramienta del derecho norteamericano que habilita a las partes a requerir información con el fin de ubicar activos ejecutables. Los demandantes buscan avanzar en este mecanismo argumentando que la petrolera estatal habría sido utilizada con fines políticos y que, en la práctica, “YPF y el Estado argentino son lo mismo”. Argentina solicita reconsiderar el pedido de entrega de comunicaciones en caso YPF Según precisó en su cuenta de X Sebastián Maril, director de Latam Advisors, Preska admitió que el Gobierno puede no tener “posesión” o “custodia” de los chats pero sí tiene el "control" sobre estas comunicaciones. En su fallo, la magistrada aclaró: “La decisión de conceder o denegar una moción de reconsideración queda a la entera discreción del tribunal de distrito”, y agregó que “en esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, a menos que la parte solicitante pueda alegar decisiones determinantes”. Argumentos del Gobierno y defensa de la privacidad En su pedido de reconsideración, el Gobierno había sostenido que "los requerimientos cuestionados resultan contrarios a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina, que protege los datos personales y las comunicaciones privadas", según puntualizó la Procuración del Tesoro Nacional. No obstante, la jueza desestimó la presentación y ratificó la vigencia de su fallo original. Para la administración argentina, esta decisión expone a los funcionarios a un nivel de escrutinio inédito, que podría abrir la puerta a la revisión de comunicaciones sensibles vinculadas tanto a la política económica como a decisiones estratégicas en torno a la petrolera. Frente a este escenario, la Procuración del Tesoro manifestó que "esta decisión es incorrecta y, por lo tanto, se encuentra analizando las vías procesales para su impugnación". Además, recordó que aún está pendiente una segunda moción que solicita "limitar los pedidos de 'discovery' únicamente a activos potencialmente ejecutables, conforme a jurisprudencia relevante como el precedente de la Corte Suprema en el caso NML Capital". Funcionarios bajo la lupa y próximos pasos El origen de la controversia se remonta a fines de julio, cuando Preska pidió acceso a los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y de su antecesor Sergio Massa. La magistrada también incluyó en los requerimientos a otros funcionarios, tanto de esta gestión como de administraciones previas, ampliando el alcance de la medida. El Gobierno considera que este tipo de pedidos excede el marco legal y podría derivar en una vulneración de la soberanía nacional. Sin embargo, en los tribunales de Nueva York, el caso continúa avanzando bajo la premisa de que la información requerida es relevante para la determinación de activos. La decisión de Preska marca un nuevo obstáculo para la estrategia jurídica argentina en el exterior, y deja en manos de la Procuración del Tesoro la definición de los próximos pasos procesales. Mientras tanto, la expectativa está puesta en la resolución de la segunda moción, que podría acotar el alcance del discovery y reducir el impacto de esta exigencia sobre los funcionarios argentinos. (Con información de Ámbito Financiero)
Ver noticia original