28/08/2025 14:15
28/08/2025 14:14
28/08/2025 14:13
28/08/2025 14:12
28/08/2025 14:11
28/08/2025 14:11
28/08/2025 14:10
28/08/2025 14:10
28/08/2025 14:09
28/08/2025 14:07
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 28/08/2025 11:10
En una ciudad donde las propuestas gastronómicas se multiplican, no siempre resulta sencillo destacarse. Sin embargo, cuando la calidad y la innovación se combinan con una idea simple pero poderosa, el resultado puede transformarse en un éxito local. Ese es el caso de Conmiga Sándwiches, que nació de una charla entre amigos y que logró instalarse en Concordia como una de las opciones preferidas a la hora de compartir una comida rápida, rica y variada. En la edición N° 86 de Conociendo a, Despertar Entrerriano dialogó con Juan Manuel Laneri, uno de los impulsores de la marca, el cual compartió los orígenes de la idea proyectada antes de pandemia, y terminó hecho una realidad hace más de dos años. Desde el principio, la propuesta fue clara: ofrecer una alternativa distinta en materia de sándwiches de miga, con combinaciones originales, productos frescos, y una carta que no se limita a lo clásico, sino que se anima a innovar con ingredientes poco habituales para este tipo de preparaciones. Además, el local, ubicado en Hipólito Irigoyen 690, sumó opciones dulces como los cannoli sicilianos, chocolates de autor, vinos, alfajores premiados y una completa línea de bebidas, incluyendo cervezas artesanales. ¿Cómo y cuándo arranca la historia de Conmiga Sándwiches? “La idea surgió hace ya varios años literalmente charlando entre amigos. Estábamos comiendo sándwiches de miga y nos dimos cuenta de que en Concordia no había una buena opción en cuanto a variedad y calidad. Íbamos a otros lugares y encontrábamos combinaciones distintas, pero acá no conseguíamos lo mismo. Así fue que empezamos a darle forma al proyecto”. ¿Cuál es la propuesta general que ofrece Conmiga? “Nuestro producto estrella son los sándwiches de miga, pero no nos quedamos solo con eso. Tenemos una carta muy variada que incluye sándwiches calientes, chatas, tostados, carlitos, baguettes, sacramentos, y una línea dulce que es bastante original para la ciudad, con cannoli sicilianos que a la gente le encantan. También trabajamos con chocolates de muy buena calidad, vinos, alfajores y una amplia variedad de cervezas artesanales. La idea es que la gente pueda resolver en un solo lugar su salida, con comida, bebida y postre de calidad”. Dentro de esa variedad de sanwidches, ¿qué es lo más demandado hoy en 2025? “Tenemos opciones creadas por nosotros que tuvieron muy buena aceptación, como el de roquefort y nuez, o el de pastrami con pepinillo. También se pide mucho el de jamón crudo con rúcula y pasta de tomates secos. Después, por supuesto, tenemos las variedades más tradicionales: jamón y queso, lechuga y tomate, pasta de aceituna, huevo y queso. La clave está en que hay una opción para cada gusto. Incluso quienes son vegetarianos encuentran propuestas pensadas especialmente para ellos”. ¿Cómo trabajan internamente para mantener la calidad y la fidelidad de los clientes? “Para nosotros la calidad es fundamental. Esa es la primera estrategia: que el producto sea siempre de primer nivel. Después, buscamos constantemente ofrecer nuevas variedades, para que la gente vaya probando distintos sabores. También trabajamos mucho con un equipo de asesores que nos ayudan en lo que es la atención al público y el servicio, porque creemos que la experiencia del cliente empieza desde que entra al local. Y algo que hacemos mucho es lanzar ediciones especiales: por ejemplo, en las fiestas de fin de año agregamos un sabor típico de la época como vitel toné, y eso genera que la gente siempre tenga algo nuevo para probar. Además, creemos que lo que genera fidelidad es la confianza. El cliente sabe que si viene a Conmiga va a encontrar productos frescos, de calidad y con un estándar que no baja. Eso hace que vuelvan y nos recomienden. «Muchos nos dicen que cuando tienen una reunión o un cumpleaños directamente piensan en nosotros, porque saben que van a quedar bien llevando nuestros productos. Ese boca a boca es impagable y es lo que nos motiva a seguir mejorando siempre». En un rubro tan competitivo, ¿qué rol juegan las redes sociales y la tecnología en su estrategia? “Son una vidriera muy importante, no se puede estar afuera de eso. En mi caso ya tengo más de 50 años y me obliga a mantenerme informado y capacitado para poder aprovecharlas. Las redes son la forma de tener masividad en la comunicación de los productos. Tratamos de capacitarnos, de aprender día a día, y de generar contenido que muestre lo que hacemos. Hoy en día, si no estás en redes, es como si no existieras”. Si alguien quisiera empezar en este rubro de los sándwiches, ¿qué estrategia le recomendarías? “Yo creo que lo más importante es diferenciarse. En un contexto de crisis permanente como el que vivimos en Argentina, la pelea por el precio no sirve, porque si bajás demasiado el precio terminás perdiendo calidad. Y si hay algo que aprendimos es que el cliente siempre termina valorando la calidad. Entonces, mi consejo es ese: apuntar a la calidad y al servicio. Si uno logra destacarse en esos dos aspectos, puede tener éxito en este rubro o en cualquiera”. ¿Cómo eligen las combinaciones tan originales que ofrecen en los sándwiches? “Es un trabajo de prueba y error. No solo probamos cosas en los sándwiches: vas a un restaurante, probás un plato y pensás ‘esto podría quedar bien en un sándwich de miga’. Lo testeamos primero entre nosotros, después con conocidos, y recién cuando estamos seguros lo sumamos a la carta. Antes de abrir el negocio probamos decenas de combinaciones distintas hasta quedarnos con las que realmente funcionaban. Por ejemplo, la incorporación de pera en un sándwich de miga salió de esas pruebas y hoy es uno de los más elegidos. Todo se logra a través de un trabajo previo y de animarse a innovar. A nosotros nos gusta sorprender al cliente. El desafío está en ofrecer algo distinto sin perder la esencia de lo que es un buen sándwich de miga. Por eso trabajamos mucho en los sabores equilibrados, que tengan la frescura justa, que no sean pesados y que al mismo tiempo tengan un toque gourmet. Muchas veces nos pasa que alguien viene decidido a comprar lo clásico, pero cuando ve las combinaciones especiales se tienta y se anima a probar. Y ahí está lo lindo: que descubran un sabor nuevo y se lleven una experiencia diferente”. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.
Ver noticia original