28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/08/2025 06:30
Hace dos semanas, el Gobierno había realizado una licitación en la que no le alcanzó para renovar el total de los vencimientos, pese a que convalidó tasas de interés de hasta 69,20% en su oferta. El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de del miércoles adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones. Hace dos semanas, el Gobierno había realizado una licitación en la que no le alcanzó para renovar el total de los vencimientos, pese a que convalidó tasas de interés de hasta 69,20% en su oferta. Luego de ese resultado, el BCRA elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos, que pasaron de 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras. Absorber pesos En tanto, esta semana el BCRA aceleró la estrategia para absorber pesos con un nuevo aumento de 3,5 puntos porcentuales en los encajes bancarios, lo que generó una consecuente suba de tasas de interés. Así, el mayor volumen en la licitación de este miércoles estuvo centrado en los instrumentos ajustados por TAMAR, que se ubica en 64,1250%. Las adjudicaciones en este caso fueron de $3,338 billones con vencimiento el 16 de enero 2026 con interés TAMAR +1,64% TNA y $1,280 billones con vencimiento el 27 de febrero 2026 tasa TAMAR +1,50% TNA. También se adjudicó $1,599 billones en Lecap con vencimiento el 30 de septiembre próximo con tasa de 75,66%, $0,904 billones al 16 de enero 2026 con tasa 51,58% y $0,546 billones al 27 de febrero 2026 tasa 59,18%. Las ofertas de bonos vinculados al dólar quedaron desiertas, lo que refleja el mayor interés por instrumentos con tasas de interés que llegaron a superar hasta en tres veces la inflación proyectada para este año. Al conocer los resultados de la licitación, la consultora PPI analizó que "la estrategia del Banco Central de aumentar la proporción de encajes remunerados previo a la subasta parece haber dado sus frutos". (Fuente: Noticias Argentinas) Más noticias Quiénes acceden a los préstamos personales que ofrecen las billeteras virtuales Créditos ANSES en septiembre: líneas vigentes, montos, requisitos y cómo solicitarlos online Comenzó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego: cómo acceder Bancos subieron nuevamente las tasas de plazos fijos: cuánto pagan
Ver noticia original