28/08/2025 08:36
28/08/2025 08:35
28/08/2025 08:34
28/08/2025 08:32
28/08/2025 08:31
28/08/2025 08:30
28/08/2025 08:30
28/08/2025 08:30
28/08/2025 08:30
28/08/2025 08:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 28/08/2025 06:10
En la recta final hacia las elecciones de septiembre, durante una caravana proselitista que encabezó en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei habló por primera vez de las acusaciones por presuntas coimas que surgieron luego de la filtración de audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que mencionó un supuesto esquema de retornos desde el Estado con la droguería Suizo Argentina. En respuesta a la pregunta de un cronista presente en el lugar, el jefe de Estado sostuvo que “todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”. Antes, en Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos también rechazó las denuncias. Afirmó que carecen de fundamentos y que todo se trata de “una operación política”. El funcionario relacionó la crisis en la ANDIS con la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con afirmaciones no fundamentadas, es un mismo patrón. Es el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”, afirmó. Recordó además que se removió al titular de la ANDIS y que se avanzó con la intervención del organismo, con el objetivo de “garantizar su correcto funcionamiento y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes”. Según Francos, el Gobierno está “acostumbrados” a la “estrategia de causas que tapan causas” y subrayó que “la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar y para sacar a la Argentina adelante”.
Ver noticia original