28/08/2025 13:47
28/08/2025 13:47
28/08/2025 13:46
28/08/2025 13:43
28/08/2025 13:43
28/08/2025 13:43
28/08/2025 13:43
28/08/2025 13:42
28/08/2025 13:42
28/08/2025 13:42
» Comercio y Justicia
Fecha: 28/08/2025 06:04
El encuentro se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025 en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria y reunirá a los principales actores del sector lácteo global para debatir sobre el presente y el futuro de la industria La ciudad de Córdoba será sede del Primer Congreso Internacional de Lechería (CONIL), un evento que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2025 en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. El encuentro reunirá a los principales actores del sector lácteo global para debatir sobre el presente y el futuro de la industria con una agenda enfocada en eficiencia, sostenibilidad e innovación. Organizado por la Academia de Lechería, el congreso busca brindar herramientas concretas para enfrentar los desafíos del sector, como el cambio climático, las nuevas demandas de los consumidores y la necesidad de mejorar la productividad sin descuidar el bienestar animal. Entre los disertantes confirmados figuran destacados expertos internacionales como el Dr. Eduardo Ribeiro (Universidad de Guelph), el Dr. Greg Penner (Universidad de Saskatchewan), el Dr. Ricardo Chebel y el Dr. Eduardo Santos (Universidad de Florida), el Dr. Juan Tricarico (Dairy Management Inc.) y el Ing. Marcos Zenobi (Balchem Corporation), entre otros. También participará el Ing. Alejandro Sammartino, referente nacional en política lechera. Agenda La agenda incluirá temáticas clave como nutrición de precisión, salud animal, tecnologías sustentables y manejo reproductivo, con el objetivo de actualizar conocimientos, mejorar procesos productivos y generar sinergias entre productores, técnicos, investigadores y empresas del rubro. El encuentro está dirigido a ingenieros agrónomos, veterinarios, especialistas en nutrición y reproducción, encargados de establecimientos y a todos los profesionales comprometidos con una lechería moderna y responsable. “La industria lechera enfrenta grandes desafíos, pero también cuenta con un enorme potencial de mejora. El primer Congreso Internacional de Lechería nace con el objetivo de impulsar la eficiencia de producción y llevar la producción de leche a un nivel que sea cada vez más alineado con las expectativas de los consumidores. Es un evento técnico diseñado para brindar acceso a conocimientos de vanguardia en la industria lechera y reunirá a los principales expertos internacionales para proporcionar herramientas clave en nutrición, reproducción, salud animal y manejo; permitiendo a los asesores técnicos y productores optimizar la eficiencia y sostenibilidad de sus sistemas de producción”, destacaron desde la organización. “En un contexto donde la actualización profesional es esencial para responder a los desafíos del sector, este evento se convierte en una oportunidad única para adquirir estrategias innovadoras, fortalecer redes de contacto y liderar el futuro de la producción lechera”, concluyeron sus impulsores.
Ver noticia original