28/08/2025 15:56
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:54
28/08/2025 15:54
28/08/2025 15:51
28/08/2025 15:48
28/08/2025 15:47
» Diario Cordoba
Fecha: 28/08/2025 13:43
La eurodiputada de Unidas Podemos Irene Montero ha cargado este jueves contra lo que considera unas prácticas "racistas" de las comunidades autónomas gobernadas por el PP que impiden la acogida de menores no acompañados que esperan en Canarias. En una entrevista en Catalunya Ràdio, la exministra de Igualdad reprochó a los populares no solo desentenderse de los derechos de la infancia, sino negarse a participar en el reparto de los niños por el mero hecho de ser "negros". Como ejemplo, ha subrayado que no hay críticas cuando se trataba de acoger a menores ucranianos durante la guerra con Rusia. "Si no fueran negros no estaríamos teniendo este debate, como no lo tuvimos con los niños que llegaron de Ucrania", ha afirmado. Según datos del Ministerio, en 2024 había escolarizados en España 29.500 menores ucranianos. "Solo se alza la voz cuando se trata de 3.000 menores en Ceuta y Melilla porque son negros", ha insistido la eurodiputada de los morados, que ha defendido la posibilidad de que el Gobierno recurra a todas las herramientas legales, incluidas las fuerzas de seguridad, para obligar a las autonomías reticentes a aceptar a los menores solicitantes de asilo. Para la exdirigente de Podemos, se trata de una cuestión de "democracia", aunque también ha responsabilizado al PSOE de alimentar el "discurso racista" que cree que propaga el PP en su "competición" con Vox por esta cuestión. Por eso, ha recordado que los socialistas pactaron con los populares el pacto europeo sobre migración y asilo, un acuerdo que a su juicio "criminaliza" a los migrantes con la complicidad de la Unión Europea. "El problema es el racismo, no la inmigración", ha remarcado. Las competencias en inmigración de Junts Montero ha extendido sus críticas al terreno catalán, donde ha calificado de "pacto racista y no de autogobierno— el acuerdo entre Junts y el PSOE para transferir a la Generalitat las competencias en inmigración. Según su diagnóstico, los posconvergentes buscan hacerse con ese poder únicamente para disputar a la extrema derecha independentista de Aliança Catalana el discurso xenófobo, y no para reforzar el autogobierno. "Siempre hemos defendido una España plurinacional, aunque nos haya costado votos, pero para hacer políticas racistas que no cuenten con nosotros", ha advertido. El apoyo de Podemos a la ley que debe materializar esa transferencia, una de las principales exigencias de Junts para sostener la legislatura, es imperativo para que prospere, pero Montero este jueves ha vuelto a cerrar la puerta. La norma requiere del apoyo de todo el bloque de investidura, ya que PP y Vox votarán en contra. De ahí que el expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, acusara públicamente a Podemos de "alinearse" con la extrema derecha para frenar la cesión. "Si quieren, lo conseguirán, como han conseguido otras cosas", advirtió el posconvergente la semana pasada, presionando al Gobierno para que convenza a los de Ione Belarra. La eurodiputada ha defendido en cambio la derogación de la actual Ley de Extranjería, que considera un "grave problema para los derechos humanos" porque, según ella, perpetúa la precariedad de quienes se ven obligados a vivir en situación irregular. "Con políticas migratorias dañinas no nos van a encontrar", ha sentenciado una vez más. Los Prespuestos del Estado La relación entre Podemos y el Gobierno hace tiempo que no pasa por un buen momento, pero sus votos siguen siendo imperativos para aprobar, por ejemplo, los nuevos Presupuestos del Estado de cara a 2026. En palabras de Montero, la voluntad de tener unas nuevas cuentas es una "estrategia del PSOE" y una "jugada", pues ha recordado que hace un año el presidente, Pedro Sánchez, dijo que podía "agotar la legislatura" sin cuentas. En ese sentido, la exministra ha considerado que el plan del Ejecutivo ahora es tratar de amarrar los apoyos para unos Presupuestos, a sabiendas que no podrá hacerlo, para poder adelantar las elecciones "culpando" al resto de formaciones de no colaborar y propiciar unos nuevos comicios. "Esta jugada ya la hizo en 2018, los presentó para perder al votación y cylpar a ERC del adelanto", ha dicho. Eso sí, preguntada por la posibilidad de mantener contactos con el Gobierno para las cuentas, Montero ha aclarado que el diálogo no está roto. Si bien romper las relaciones comerciales con Israel será una "condición" para su apoyo a las cuentas, no hacerlo ni impedir que se sienten. "Hablar hay que hablar siempre", ha deslizado. En este punto, ha lanzado un nuevo dardo a sus excompañeros de alianza, Sumar, a quienes ha acusado de "facilitar" el genocidio en Gaza por "legitimar" a un Gobierno que respalda a Israel y por "restar importancia" a la corrupción "solo porque viene del PSOE". Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original