28/08/2025 00:22
28/08/2025 00:20
28/08/2025 00:20
28/08/2025 00:19
28/08/2025 00:19
28/08/2025 00:17
28/08/2025 00:17
28/08/2025 00:16
28/08/2025 00:16
28/08/2025 00:16
» Elterritorio
Fecha: 27/08/2025 20:41
Lo dictaminó hace instantes el Tribunal Penal de Oberá, que lo declaró culpable del doble crimen cometido en Puerto Rosario. La defensa había pedido la absolución. Fue trasladado de manera inmediata a la UPII para cumplir condena. miércoles 27 de agosto de 2025 | 12:09hs. Dlugokinski esperaba ser absuelto. //Fotos: Mariana Poplawski Pablo Dlugokinski (42) fue condenado este mediodía a la pena de prisión perpetua por el doble homicidio de Olivia Márquez y Sandro Leiva, ocurrido en marzo de 2017 en Florentino Ameghino. El fallo del Tribunal Penal Uno de Oberá se dio en consonancia con lo solicitado por la Fiscalía, que había pedido la máxima pena prevista en el Código Penal. El tribunal estuvo integrado por los jueces Horacio Paniagua (presidente), Jorge Villalba y Julio Carvallo (subrogantes), quienes coincidieron en responsabilizar a Dlugokinski como coautor del crimen. Con este fallo, se suma a las condenas dictadas en 2021 contra su hermano Víctor, ex policía de Misiones, y su cuñado Leandro Bublitz, ambos sentenciados también a perpetua. La lectura del veredicto estuvo marcada por momentos de angustia y tensión. Los familiares de las víctimas, que colmaron la sala de audiencias, rompieron en llanto al escuchar la condena y manifestaron que, tras años de espera, la Justicia finalmente dio respuesta a su reclamo. Durante su alegato, el fiscal subrogante Elías Bys había señalado que no existían dudas sobre la participación de Pablo Dlugokinski en el hecho. Relató que las víctimas fueron emboscadas, golpeadas brutalmente, ejecutadas con armas de fuego y luego enterradas en una fosa cavada en la chacra de los acusados. "Les tendieron una trampa, los sometieron con ensañamiento y alevosía", afirmó. Bys destacó también que el acusado se mantuvo prófugo durante años en Brasil con identidad falsa. "La materialidad del hecho está probada, el acusado es coautor responsable del doble homicidio y debe recibir la pena de prisión perpetua", insistió el fiscal en su alegato. Por su parte, la defensora oficial Flavia Valenzuela había solicitado la absolución, al sostener que en el expediente no existe prueba concreta que vincule a su defendido con el crimen. Argumentó además que se violó el principio de "non bis in idem" (ninguna persona puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho), ya que en la sentencia anterior contra los otros acusados ya se había mencionado a Pablo como coautor, lo que fue rechazado por improcedente. "Ni una sola evidencia científica lo vincula al hecho, todas las pruebas apuntan a su hermano Víctor. No se puede condenar a alguien por las dudas", remarcó Valenzuela, subsidiariamente, pidió que, en caso de ser considerado responsable, la conducta se encuadre en encubrimiento y no en homicidio. El tribunal, sin embargo, desestimó sus planteos y dictó la condena a prisión perpetua, por lo que Dlugokinski regresó a la Unidad Penal II de Oberá donde le espera una extensa vida tras las rejas. Conocido el fallo, familiares de Márquez se fundieron en un abrazo y exclamaron: "Por fin se hizo justicia, ahora van a descansar en paz".
Ver noticia original