Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio y Pettovello lanzaron en Concordia el programa nacional Centros de Familia - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 27/08/2025 20:33

    El gobernador Rogelio Frigerio y la ministra Sandra Pettovello encabezaron en Concordia el lanzamiento del programa nacional Centros de Familia, que busca fortalecer la crianza y el desarrollo integral de niños y adolescentes. La ciudad entrerriana será la primera experiencia piloto con 1.000 familias beneficiarias, a través de actividades extracurriculares y talleres de acompañamiento para padres. Concordia se convirtió en la primera ciudad del país en poner en marcha los Centros de Familia, una iniciativa nacional que busca fortalecer la crianza y el desarrollo integral de niños y adolescentes mediante la articulación entre Estado, instituciones comunitarias y familias. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recorrió este martes diferentes instituciones de la ciudad junto a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello; la ministra provincial de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; y el intendente local, Francisco Azcué. El itinerario incluyó el Club Sarmiento, el Instituto Orange Jazz, una escuela secundaria y el Centro Faro Padre Andrés Servín, referente comunitario en siete barrios de la ciudad. UNA EXPERIENCIA PILOTO CON 1.000 FAMILIAS El programa seleccionó en Concordia a 1.000 familias beneficiarias, a partir del cruce de datos entre el Plan Relevar, la municipalidad y la ANSES. Según explicó la ministra Berisso, la ciudad fue elegida como punto de partida en Entre Ríos y el esquema se replicará luego en el resto de la provincia. El modelo se organiza en dos ejes: Vouchers extracurriculares , que permiten a las familias acceder libremente a actividades deportivas, culturales, artísticas o educativas en clubes, parroquias y espacios comunitarios. Espacios de crianza “Criar en libertad”, talleres y charlas coordinados por técnicos locales formados por la SENNAF, orientados a promover vínculos familiares saludables, lectura, juego, nutrición y prevención de la violencia. UN ESTADO PRESENTE EN LOS BARRIOS La recorrida tuvo su punto más significativo en el Centro Faro Padre Andrés Servín, que articula con escuelas, centros de salud, clubes y organizaciones barriales. Con la incorporación al programa nacional, este espacio consolida su rol como punto de referencia cercano, donde el Estado busca estar presente no solo para contener, sino también para acompañar el desarrollo de los niños y sus familias. El lanzamiento en Concordia marca un gesto político y social: la elección de una de las ciudades con mayores indicadores de desigualdad en el país para inaugurar un programa que pretende llegar al corazón de las problemáticas familiares y comunitarias, ofreciendo herramientas para que cada hogar pueda criar en libertad y proyectar un futuro con mayor autonomía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por