Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tactagi va por la conducción de Agmer Paraná – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 27/08/2025 20:20

    El actual secretario adjunto de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Martín Tactagi, encabeza la fórmula de la Agrupación Rojo y Negro -en alianza con Marcha Blanca- para convertirse en el nuevo secretario general en las elecciones sindicales del próximo 25 de septiembre. A Tactagi lo acompañan Carolina Acuña, como candidata a secretaria adjunta; y Daniel Cáceres, como candidato a seretario gremial. En realidad, Marcha Blanca también pega con otra lista que busca arrebar la conducción de Agmer Paraná a la Rojo y Negro: se trata de la propuesta que encabeza Manuel Gómez, de la Paulo Freire, que está al rente de la Lista 10 como candidato a secretario general de Agmer Paraná por Unidos por la Educación, con Ana Salamone, como candidata a adjunta, y Pablo González como gremial. A esas dos ofertas elecctorales se suma la Lista Multicolor, que se presentará para disputar la conducción de Agmer en Entre Rïos, y lleva como candidata a secretaria general a la uruguayense Gimena García. El frente se compone por las agrupaciones Alternativa Docente del MST, Tribuna Docente del PO, Cimarrones, Unidad Docente y el Colectivo por la Ventana. Diego Zavala, de Unidad Docente en la Multicolor, candidato a secretario general de Agmer Paraná lleva como adjunta a Mónica Beatriz Aranguiz; y como gremial a Adrián Marcelo López. El candidato a secretario general de Agmer Entre Ríos por Marcha Blanca, Abel Antivero, acompañó este miércoles una primera recorrida por escuelas del departamento al candidato Tactagi. Antivero sostuvo que en su recorrida por escuelas del departamento Paraná “nos encontramos con parte de una realidad que también se replica en el resto de la provincia y que tiene que ver con los problemas de infraestructura, y también con algo que aflige mucho a los docentes: la falta de aprobación del pago a compañeros que tienen dos cargos como para poder llegar a fin de mes, y se les atrasa el pago del segundo cargo. Esto conlleva hasta una recarga emocional que impacta en la salud. Están trabajando dos turnos y cobran solamente uno”. Respecto del escenario electoral de renovación de autoridades en Agmer, el próximo 25 de septiembre, Antivero, oriundo del departamento Islas, se muestra optimista. “Pero con los pies sobre la tierra. Estoy con muchas ganas de recorrer la provincia y recorrer algunos lugares que todavía no he conocido. Queremos convencer a los compañeros que la opción verdadera es Marcha Blanca, que la opción está en la unidad sintetizada en lo que es Marcha Blanca, y poder dar un ejemplo de unidad y de diálogo”, sostuvo. -Desde la Lista Multicolor hablan de que hay un enojo y malestar del docente y que eso se traduce en desafiliaciones. ¿Lo ven así ustedes? -Hay enojo del docente, no sé si es mayoritario. Pero cuando se habla de desafiliaciones es más un mito urbano. Por supuesto que hay un mínimo de enojo que se expresa, que tiene que ver también con un viento de cola discursivo desde un tiempo a esta parte sobre lo que son las entidades sindicales y que es impulsado desde el Gobierno. Pero es solamente eso: un mito urbano. -¿Qué desafíos te ponés si ganas las elecciones? Porque hay un escenario muy complicado. -Sí, un escenario muy complicado. Uno hace una lectura política de del momento y de lo que puede venir, pero confía plenamente en que en realidad la atracción es colectiva, hay un sindicato que no es verticalista, sino que es horizontal, y que por supuesto fomenta y sostiene el discurso de la unidad. El candidato Tactagi resaltó el valor de recorrer las escuelas y escuchar al docente. “Estamos recorriendo mucho las escuelas, porque no es solamente ir a decir, casi te diría que es lo menos, ir a decir lo que estamos pensando o lo que queremos proponer. Lo principal es el debate que se arma en las escuelas en estado de asamblea, donde nos dicen lo que están pensando. Esa es la riqueza de la recorrida”, asevera. El dirigente habló también de la cuestión de la infraestructura escolar y mencionó el caso de la Escuela del Centenario, la más emblemática, que en el último aguacero soportó notables filtraciones de agua que inundaron el edificio. “No es la más destruida de todas las escuelas. Pero sí ese caso es relevante por lo que representa: punto neurálgico en nuestra ciudad, por ser un monumento histórico, y que tenga el estado de abandono que tiene, es un escándalo y es representativo de lo que son todos los edificios escolares”, mencionó. “Todo lo que pueden hacer mal, lo hacen peor”, ironizó luego sobre la mudanza apurada de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná al Complejo Escuela Hogar, que se concretó el último fin de semana. “Lo que nosotros indicamos desde el año pasado para acá y nunca accedieron a conversar con la comunidad educativa y con el gremio, es lo que estábamos impulsando, es la posibilidad de discutir cómo, dónde se va a ubicar para que sea lo menos drástico posible el cambio. Bueno, lo hicieron mal porque sacaron las cosas de las maestras de adentro de las escuelas, donde los gurises habían estado trabajando, las dejaron en los pasillos. Podrían haber esperado, haberlo hecho de manera colaborativa, la verdad podrían haberlo resuelto de otro modo. Lo hicieron mal otra vez”, sostuvo. El otro tema que urge es el salarial en las escuelas. “Nosotros venimos discutiendo esto en todas las escuelas. Es el punto número uno de la reapertura de la paritaria salarial. En lo electoral, señaló que Paraná es la seccional más importante de Agmer “en términos de número de afiliados, pero también por el lugar estratégico donde está. También tiene un valor político muy importante. Venimos recorriendo las escuelas, venimos hablando con los docentes. La gente obviamente está enojada con el Gobierno, necesita respuestas y espera de nosotros mayor compromiso. La verdad de las cosas es que de acá se sale solamente confrontando con el Gobierno, porque al Gobierno le hemos hecho veintitrés días de paro y no nos escuchó. Entonces, en vez de ir para un lado, nos quita las asambleas, nos cierra cargos”. Foto portada: La Lucha en la Calle De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por