27/08/2025 20:49
27/08/2025 20:49
27/08/2025 20:49
27/08/2025 20:49
27/08/2025 20:48
27/08/2025 20:48
27/08/2025 20:48
27/08/2025 20:47
27/08/2025 20:46
27/08/2025 20:45
» Sin Mordaza
Fecha: 27/08/2025 18:31
En la sesión informativa de este miércoles en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y lo calificó como una “operación política”. En medio de abucheos, Francos comenzó: “Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una ley de emergencia en discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad”. “Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, afirmó. Leer también: Borraron mensajes claves del celular de Diego Spagnuolo “Una vez más, responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos”, agregó. El funcionario continuó: “Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros para sacar a la Argentina adelante. No nos dejemos engañar: el modus operandi populista que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables es una práctica que estamos desmantelando, y de no hacerlo, nos llevaría a la quiebra nacional”. En su informe escrito, Francos también destacó: “Se están desarrollando activamente mecanismos orientados a mejorar las condiciones de los prestadores de servicios en discapacidad, siempre en concordancia con los principios de responsabilidad fiscal”. Y añadió: “En este contexto, se realizan auditorías con el objetivo de recuperar los recursos que fueron utilizados con fines políticos, en el gobierno anterior, para que puedan ser redirigidos adecuadamente al sector de la discapacidad”.
Ver noticia original