Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los capítulos de corrupción del gobierno de Milei: valijeros, coimeros y negocios espurios en nombre de la libertad

    Parana » ER 24

    Fecha: 27/08/2025 03:22

    ¿Habrá Justicia? Los capítulos de corrupción del gobierno de Milei: valijeros, coimeros y negocios espurios en nombre de la libertad A casi dos años de la asunción del presidente de las fuerzas del cielo, los escándalos más vergonzosos del gobierno libertario. Desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, prometiendo un cambio radical en la política argentina, escándalos de corrupción mancharon cada rincón de su administración. Entre valijeros, coimeros y negocios espurios, las principales cabezas de la administración de las fuerzas del cielo marcan el paso de su gestión con escándalos de corrupción y administración fraudulenta de recursos del Estado que mezquinan a los ciudadanos que más lo necesitan con la excusa de «terminar con la casta política». A menos de dos años de su mandato, las promesas de libertad y transparencia quedaron enterradas bajo un lodazal de denuncias, pagos ilegales y maniobras que desenmascaran un gobierno interesado en diezmar el Estado para repartir lo robado entre unos pocos. Capítulo 1: venta de candidaturas, un negocio sucio La interna de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires es un hervidero de acusaciones que ponen en evidencia el descarado comercio de candidaturas. Sebastián Pareja, presidente del partido en territorio bonaerense, y su mano derecha, Alejandro Carrancio, fueron señalados por negociar lugares en las listas electorales a cambio de dólares. Cristian León, quien fuera precandidato a intendente de Mar Chiquita, denunció audios que prueban cómo Carrancio habla abiertamente de precios en billetes verdes para garantizar la gobernabilidad en los concejos deliberantes. Un escándalo que no sólo traiciona a los militantes liberales, sino que también expone una connivencia con los mismos sectores que Milei juró combatir. Capítulo 2: el peaje para acceder al presidente ¿Alguien quiere una reunión con el presidente Milei? Poniéndose estaba la gansa. Según una investigación del The New York Times, empresarios del sector cripto tuvieron que desembolsar hasta 500.000 dólares para encuentros privados con el mandatario. Mauricio Novelli, organizador del Argentina Tech Forum, cercano al presidente y a su hermana Karina Milei, ofrecía estos accesos como si fueran mercancía en un mercado negro. ¿Y qué obtenían los empresarios? Una foto grupal y promesas vacías. Así las cosas, la corrupción libertaria terminó convirtiendo a la Casa Rosada en un centro de negocios turbios. Milei, quien predicaba contra los privilegios y las influencias del poder, en realidad está rodeado por prácticas propias de los gobiernos más corruptos. Capítulo 3: La megaestafa de $Libra, el engaño cripto presidencial La criptomoneda $Libra, promocionada por Milei como una revolución financiera, terminó siendo una estafa multimillonaria que dejó a miles de inversores en ruinas. Denuncias en Estados Unidos, Europa y Argentina señalan que personas cercanas al presidente utilizaron información privilegiada para inflar precios y luego desplomarlos, llevándose ganancias exorbitantes mientras los pequeños inversores sufrían pérdidas devastadoras. El Departamento de Justicia estadounidense y el FBI investigan más de 100 causas relacionadas con esta criptomoneda. El nombre de Milei aparece vinculado a publicaciones promocionales que motivaron a ciudadanos a invertir en un proyecto fraudulento. ¿Es esta la libertad que prometió el gobierno de las fuerzas del cielo? Capítulo 4: Las valijas libertarias: corrupción al vuelo Diez valijas provenientes de Estados Unidos llegaron a Aeroparque sin pasar por los controles aduaneros habituales. ¿El motivo? Órdenes políticas que facilitaron el tránsito del equipaje vinculado a Laura Arrieta, empleada cercana al empresario Leonardo Scatturice, amigo personal del presidente. La Justicia investiga si hubo connivencia entre funcionarios aduaneros y miembros del entorno presidencial para evitar controles sobre este equipaje sospechoso. Mientras tanto, Milei se limita a minimizar el episodio, alegando que todo fue una cuestión discrecional de los empleados de Aduana. Capítulo 5: El saqueo al PAMI Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI La Plata y diputada suplente por La Libertad Avanza, denunció un esquema sistemático de corrupción dentro del organismo. Según su testimonio, Sebastián Pareja y su colaborador Juan Osaba exigían coimas y retornos sobre los sueldos para permitirle ascender en su cargo. Aguirre relata cómo fue desplazada tras negarse a firmar documentos ilegales y entregar dinero en efectivo en sobres. «No soy una corrupta», dijo con bronca e indignación. Su denuncia no solo expone prácticas corruptas dentro del PAMI, sino también un saqueo generalizado en organismos como Anses. Capítulo 6: Coimas millonarias en medicamentos Un audio filtrado del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ), Diego Spagnuolo, reveló un esquema nauseabundo: funcionarios cobraban coimas por la compra de medicamentos con sobreprecios. Según Spagnuolo, Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem se quedaban con el 3% de los retornos provenientes de laboratorios. La Justicia allanó oficinas y residencias vinculadas al caso, encontrando millones de pesos y dólares en sobres sospechosos. Mientras tanto, el Gobierno intenta desviar la atención con la intervención de la Andis, pero las pruebas son contundentes: este esquema es solo una muestra más del entramado corrupto que envuelve a la administración Milei. La administración Milei está plagada de episodios que muestran cómo sus funcionarios han hecho negocios personales mientras el pueblo argentino sigue esperando soluciones reales. Desde la venta de candidaturas hasta las coimas por medicamentos, pasando por las valijas sospechosas y la estafa cripto internacional, cada capítulo es un golpe a quienes creyeron en un cambio verdadero. ¿Será este el legado de Javier Milei? Un presidente que llegó al poder prometiendo libertad y terminó encadenado por sus propios escándalos. Argentina merece algo mejor; Argentina merece justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por