27/08/2025 15:17
27/08/2025 15:15
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:13
27/08/2025 15:13
27/08/2025 15:12
27/08/2025 15:12
27/08/2025 15:11
» Agenfor
Fecha: 27/08/2025 07:20
Gracias a las acertadas políticas sanitarias impulsadas por el Gobierno de la provincia, a través de la Estrategia de Gestión Integrada que se desarrolla para hacerle frente a esta enfermedad, Formosa viene sosteniendo una situación sanitaria controlada, con un bajo número de casos en el interior y con cero casos en la Capital por tercera semana consecutiva. El Día Internacional de la Lucha contra el Dengue se conmemora cada 26 de agosto. Fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar a la población y crear conciencia en la importancia de prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. En ese marco, desde el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Medicina Sanitaria y el Departamento de Vectores y Zoonosis, se llevaron a cabo distintas acciones centradas en brindar información a la comunidad para fortalecer la prevención e insistir en el rol clave que tiene el vecino para combatir al dengue y a su vector. A las actividades habituales de las brigadas sanitarias, que consisten en las visitas casa por casa, para hacer las tareas preventivas correspondientes, además de dialogar, enseñar y concientizar a las familias “se hicieron recorridas por diferentes instituciones, hospitales, centros de salud y también en la vía pública, con entrega de folletos, repelentes y larvicidas Bacivec”, comentó el subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres. Ininterrumpida e intensificada labor en la provincia El funcionario recordó que, en todo el territorio, el Gobierno de Formosa viene llevando a cabo un gran trabajo en lo que respecta a la lucha contra el dengue, el cual se realiza a lo largo de todo el año, de manera planificada, continua e intensificada, con la participación no solo del área de salud, sino también de las demás instituciones, sectores y la valiosa colaboración de la comunidad. “Esto se viene logrando mediante la puesta en marcha de la Estrategia de Gestión Integrada contra el dengue, que permite desplegar acciones concretas de prevención, monitoreo y bloqueo, haciendo que, en la actualidad, Formosa pueda mantener una buena situación epidemiológica, con un número reducido de casos en el interior y, gratamente, por tercera semana consecutiva, con cero casos en la Capital”, informó. En ese punto, destacó que las brigadas sanitarias hacen un trabajo incansable, visitando los domicilios a diario, en cada barrio, con una agenda programada que se hace en forma anual. “Es algo que no ocurre en otras provincias de nuestro país” remarcó, “y los buenos resultados están a la vista. No son fruto del azar, sino de una estrategia sanitaria basada en la planificación, vigilancia y compromiso con la salud de las formoseñas y formoseños”, añadió. Puso en valor, que merced a la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, quien desde hace muchos años se puso al frente de este accionar, “contamos con repelentes, larvicidas, insecticidas ambientales y medicamentos antifebriles producidos por el Laboratorio Provincial Laformed, más toda la maquinaria necesaria para efectuar las fumigaciones, tanto domiciliarias como en los lugares públicos”. Asimismo, se decidió la contratación y la pertinente incorporación de personal para el refuerzo de las brigadas “en contraposición a lo que ocurre a nivel nacional, con un presidente que sigue recortando presupuestos y despidiendo a los trabajadores de salud y de otras áreas estratégicas”, comparó tajante. En tanto marcó, como otro punto que favorece a la campaña contra el dengue “que la provincia tiene los insumos necesarios para los estudios diagnósticos, gracias a la adquisición de los reactivos que permiten confirmar si un paciente es positivo o no lo es, para que el equipo de salud le indique el tratamiento adecuado de forma inmediata”. “Toda esa logística está puesta al servicio del pueblo, de forma gratuita, administrados con fondos propios del tesoro provincial, algo que no se ve en otros lugares de la Argentina”, manifestó contundente. Aseguró, que bajo la premisa de trabajar “unidos, organizados y solidarios” este modelo de gestión sanitaria “que se está llevando adelante” implica la participación activa de los Municipios, las fuerzas de seguridad, docentes de todos los niveles educativos, personal de Vialidad Provincial y de los vecinos, que se suman a los brigadistas en la lucha contra el dengue. Renovar cada día la responsabilidad en la prevención Más adelante, como mensaje central de la fecha, Cáceres renovó el llamado a los vecinos a seguir participando activamente para prevenir el dengue, porque “las casas son el lugar principal donde se deben cumplir las medidas de prevención, porque es ahí donde, preferentemente, habita el mosquito que transmite esta enfermedad. Y lo hace también en espacios donde la gente hace sus actividades cotidianas, como las escuelas, el trabajo, los clubes y otros”. “Si cada familia, se toma un tiempo del día para revisar y limpiar su patio, como también las veredas y los alrededores, es decir, si se hace un minucioso descacharrizado, eliminando los recipientes que pueden ser criaderos de mosquitos, podemos evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que los virus del dengue circulen y que la enfermedad se transmita y propague”, reiteró. Al mismo tiempo, insistió en la aplicación del larvicida gratuito que entregan los brigadistas “haciéndolo según las instrucciones para interrumpir el ciclo de vida del mosquito”. Con estos sencillos cuidados, dijo “sumado a los otros que se vienen difundiendo hace ya varios años, podremos seguir manteniendo los logros satisfactorios alcanzados hasta el momento”, afirmó. Aclarando sobre el final, que no basta solamente con el trabajo de las brigadas porque todos los integrantes de la comunidad tenemos un rol protagónico y es indispensable involucrarnos en la prevención. Solo la acción colectiva, haciendo cada uno la parte que le toca, es lo que nos va permitir llegar a la mayor eficacia en la lucha contra el dengue”.
Ver noticia original