27/08/2025 17:40
27/08/2025 17:40
27/08/2025 17:36
27/08/2025 17:36
27/08/2025 17:36
27/08/2025 17:35
27/08/2025 17:35
27/08/2025 17:34
27/08/2025 17:34
27/08/2025 17:34
Parana » NSA
Fecha: 27/08/2025 15:14
Dos hombres que disfrutaban de un fin de semana de pesca deportiva en Costa Rica realizaron un hallazgo que hoy despierta el interés de la investigación científica marina. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano participaban en una excursión organizada por la empresa Parismina Domus Dei cuando algo mordió su anzuelo y los dejó sin palabras al ver que era una especie que jamás habían visto. Se trataba de un tiburón capturado a 37 metros de profundidad, en aguas cálidas de 31°C con una apariencia que llamó su atención: un intenso color naranja, ojos blancos y un brillo en sus escamas. “Era demasiado poderoso. La pelea de este tiburón fue completamente diferente a los que estamos acostumbrados a enganchar en este lugar”, detalló Watson a CNN. Aunque impactados por el hallazgo, los pescadores sacaron varias fotos, que ahora recorren el mundo, y luego optaron por devolverlo al mar. A qué especie pertenece el tiburón anaranjado y porqué impactó a los científicos “Las inmensidades del océano nos sorprenden cada día”, expresaron desde Parismina Domus Dei. “Tuvimos la oportunidad de sacar un tiburón nodriza con este peculiar tono anaranjado. Es la primera vez que vemos uno así”. Primer hallazgo de un Tiburón Nodriza. Foto: Parismina Domus Dei Las imágenes capturadas por los hombres fueron suficiente para analizar a este ejemplar de doscientos centímetros de largo. El tiburón anaranjado pertenece a la especie nodriza (Ginglymostoma cirratum), que habita en aguas tropicales y subtropicales del Atlántico occidental y el Caribe. Un equipo de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, publicó un informe en el que detalla que el xantismo, caracterizado por una pigmentación amarilla, «es inusual en especies marinas y no había sido registrado previamente en peces cartilaginosos del Caribe”. Lo que lo hace único en este caso es que presentó xantismo total, una condición genética muy rara que altera la pigmentación normal y le dio ese color anaranjado intenso. Además, los científicos explicaron que este hallazgo muestra que el xantismo no afecta la supervivencia de esta especie. «Este es el primer caso documentado de xantismo total y también el primero reportado en el mar Caribe». El tiburón naranja abrió la puerta a nuevos estudios sobre la biodiversidad. Foto: Parismina Domus Dei Sin embargo, afirmaron que se necesitan más investigaciones para explorar los posibles factores genéticos o ambientales que influyen en esta rara anomalía de pigmentación en los tiburones. Qué es el Xantismo El xantismo es una condición genética que provoca una pigmentación amarilla o anaranjada inusual en animales, causada por la acumulación de pigmentos llamados xantofilas en la piel, escamas o plumas. A diferencia de otros fenómenos de coloración anormal, como el albinismo o el piebaldismo, el xantismo no implica la ausencia total de pigmento, sino una predominancia de tonalidades amarillas que alteran la apariencia habitual de la especie. Esta condición es rara en animales marinos y aún más infrecuente en peces cartilaginosos, como los tiburones, lo que hace que cada registro sea de gran interés para la ciencia. Esta apariencia no parece afectar directamente la salud o la supervivencia del individuo, aunque puede influir en su camuflaje y comportamiento frente a depredadores y presas. El estudio de estos casos permite a los científicos comprender mejor la genética, la evolución de la coloración y las adaptaciones de las especies.
Ver noticia original