Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peligros de los juguetes no seguros: atención a la ansiedad, la falta de atención y el aislamiento

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/08/2025 17:36

    La SAP y la CAIJ anunciaron la firma de un convenio que pone el foco en un aspecto tantas veces relegado: la seguridad en los juguetes que usan los más chicos. Lejos de ser un tema menor, la elección de un producto inseguro puede derivar en accidentes graves, sobre todo en niños menores de cinco años. Un Observatorio de Seguridad en Juguetes La CAIJ anunció en paralelo la creación de un Observatorio de Seguridad en Juguetes, que funcionará como un espacio de vigilancia y control. Allí se evaluarán riesgos emergentes, se difundirán recomendaciones de compra responsable y se comprobará que los productos comercializados cumplan con el marcado de conformidad exigido por la normativa. Además, el laboratorio de la Cámara otorgará el sello “Juguete Seguro” a aquellos artículos que superen los ensayos técnicos. Según el presidente de la CAIJ, Matías Furió, este paso representa “una señal clara del compromiso del sector en reforzar la prevención y garantizar que los juguetes que llegan a las manos de los chicos cumplan con los máximos estándares de calidad”. Riesgos frecuentes: qué advierten los pediatras La SAP advirtió que los principales problemas relacionados con juguetes inseguros incluyen: Atragantamientos y asfixia por piezas pequeñas, globos o envoltorios plásticos. por piezas pequeñas, globos o envoltorios plásticos. Intoxicaciones por pinturas, plásticos o metales pesados, además de la ingesta accidental de pilas botón. por pinturas, plásticos o metales pesados, además de la ingesta accidental de pilas botón. Lesiones traumáticas por cortes, caídas o juguetes defectuosos. por cortes, caídas o juguetes defectuosos. Quemaduras y riesgos eléctricos por baterías defectuosas o sobrecalentamiento. por baterías defectuosas o sobrecalentamiento. Dermatitis e infecciones en juguetes de tela o peluche no lavables. en juguetes de tela o peluche no lavables. Daños auditivos o visuales por ruidos excesivos o luces LED de alta intensidad. Los pediatras remarcan que estos incidentes no son aislados, sino consultas frecuentes en la práctica clínica. De allí la importancia de contar con un sistema de vigilancia epidemiológica, algo que el convenio buscará fortalecer. Consejos para las familias: elegir, supervisar y acompañar La Dra. Cecilia Rizzuti, prosecretaria del Comité de Prevención de Lesiones, insistió en que “los juguetes deben seleccionarse según la edad recomendada, porque esas indicaciones no son accesorias, sino fruto de evaluaciones de riesgo específicas”. Además, los pediatras recomiendan revisar periódicamente el estado de los juguetes, ya que un producto seguro en buen estado puede transformarse en un riesgo cuando está dañado. La SAP también subraya que la condición de “juguete seguro” no reemplaza la necesidad de supervisión adulta. “Supervisar, compartir y guiar el juego ayuda a prevenir lesiones y fortalece el vínculo afectivo”, señaló la Dra. Armando. Fuente: Ambito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por