28/08/2025 01:57
28/08/2025 01:54
28/08/2025 01:53
28/08/2025 01:52
28/08/2025 01:51
28/08/2025 01:51
28/08/2025 01:51
28/08/2025 01:51
28/08/2025 01:51
28/08/2025 01:51
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 27/08/2025 19:24
El crecimiento de la delincuencia juvenil, el consumo problemático de drogas y la falta de espacios de contención para adolescentes y jóvenes son problemáticas que preocupan cada vez más en Concordia. En este contexto, un grupo de vecinos encabezado por Agustín Figueredo, ex guía instructor de la Gendarmería Infantil en la ciudad, busca implementar un proyecto de formación premilitar inspirado en la Academia General José de San Martín, que ya funciona en varias provincias del país. “En su momento llegamos a tener más de 500 chicos dentro de la Gendarmería Infantil, con el acompañamiento de padres, profesionales y personal retirado y en actividad de las fuerzas de seguridad. Se enseñaban primeros auxilios, educación física, valores patrióticos y se generaban espacios de recreación como campamentos y actividades deportivas. Hoy eso no existe más, y sentimos que hace muchísima falta en Concordia”, señaló Figueredo en diálogo con Despertar Entrerriano. Una alternativa educativa y social La propuesta busca abrir en Concordia una sede de la Escuela Premilitar General José de San Martín, institución que ya cuenta con presencia en provincias como Jujuy, Salta, Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco. Estos espacios funcionan de manera autónoma, con comisiones de padres, docentes y colaboradores que garantizan tanto el aspecto pedagógico como el acompañamiento social de los estudiantes. Según explicó Figueredo, el objetivo no es formar futuros militares sino brindar a los jóvenes una orientación integral en valores, disciplina y vocación de servicio, con actividades que van desde la capacitación en protección civil y oficios básicos, hasta la práctica deportiva, artística y recreativa. “No se trata de que salgan soldados, sino de ofrecerles un rumbo, una contención y un proyecto de vida”, enfatizó. La necesidad en Concordia Figueredo fue contundente al describir la realidad local: “Cada vez hay más chicos perdidos en la delincuencia y la droga. El municipio no da respuestas y no hay un plan serio de contención. Creemos que este tipo de academias pueden ser una gran herramienta para sacar a los gurises de la calle y darles oportunidades”. El referente recordó que presentaron notas al Ministerio de Seguridad de la Nación y a la Municipalidad de Concordia, pero hasta el momento no obtuvieron respuesta. “En Salta y otras provincias ya funciona este modelo y los resultados son muy buenos. Queremos lo mismo para Concordia y alrededores. Hay familias dispuestas a colaborar y profesionales con ganas de aportar”, aseguró. Antecedentes y anuncios oficiales El planteo coincide con un anuncio realizado a principios de año por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que anticipó la vuelta de programas de formación en valores para jóvenes de entre 14 y 20 años, con actividades ligadas a oficios y capacitaciones. Sin embargo, hasta ahora, esas iniciativas no se concretaron en la ciudad. “Lo único que existe es una capacitación en el Regimiento, pero tiene un cupo muy reducido, de apenas 20 jóvenes entre 16 y 20 años. Eso es insuficiente para la magnitud de la problemática que vivimos en Concordia”, explicó Figueredo. Una apuesta por el futuro Desde el grupo promotor insisten en que el proyecto premilitar puede convertirse en una alternativa transformadora, que impulse el compromiso, la disciplina y el sentido de pertenencia de los jóvenes. “La idea es sumar, no competir con nadie. Queremos trabajar junto a las familias, las escuelas y las instituciones. No es solo una escuela, es una misión de vida”, concluyó Figueredo.
Ver noticia original