Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La diabetes: el enemigo silencioso de la salud y cómo enfrentarlo

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 27/08/2025 19:24

    Considerada por especialistas como un “enemigo silencioso” de la salud, la diabetes es una enfermedad crónica cuyos síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos, lo que resalta la importancia de la prevención y el control. En una entrevista radial con el programa Palabras Cruzadas por FM Litoral, la nutricionista Luciana Aressi explicó que a diferencia de otras patologías como la hipertensión, la diabetes a menudo se manifiesta de forma sutil a través de síntomas como sed excesiva, cansancio o visión borrosa, fácilmente confundibles con otras condiciones. El diagnóstico: más allá de un solo análisis Un punto crucial abordado por Aressi es la dificultad de un diagnóstico preciso. La especialista enfatizó que una sola prueba de glucemia en ayunas no es concluyente para confirmar la enfermedad. El análisis más fiable es la hemoglobina glicosilada, un estudio que mide el promedio de los niveles de azúcar en la sangre durante los tres meses previos, ofreciendo un panorama más completo de la situación. «Si ese análisis da elevado, sí es diagnóstico de diabetes, porque quiere decir que durante los últimos tres meses tus glucemias estuvieron por arriba del valor normal», explicó. Alimentos más allá del azúcar Aressi desmitificó la idea de que solo los dulces y azúcares añadidos son perjudiciales para los pacientes diabéticos. Advirtió que las harinas blancas y refinadas, así como el exceso de grasas saturadas, son igualmente contraproducentes. Sin embargo, destacó que no se trata de prohibir alimentos, sino de aprender a combinarlos. La clave, según la nutricionista, reside en la fibra. Consumir ensaladas de hojas crudas antes de una comida con harinas, o elegir frutas con cáscara en lugar de jugos, son estrategias que ayudan a «enlentecer el pasaje de azúcar a la sangre» y a evitar los peligrosos picos de glucemia. La experta también mencionó un dato poco conocido: enfriar las papas hervidas antes de consumirlas crea un «almidón resistente» que baja su índice glucémico, haciendo que este alimento sea más amigable para quienes viven con diabetes. Diabetes: una condición crónica que se controla La nutricionista fue enfática al recordar que la diabetes es una enfermedad crónica que no se cura, se controla. Esto significa que incluso si los niveles de azúcar se normalizan con el tratamiento, la persona sigue siendo diabética y debe mantener un seguimiento constante. Para un manejo adecuado, Aressi subrayó la importancia de la actividad física y la hidratación. El deporte, explicó, ayuda a bajar los niveles de glucosa, un hecho que se evidencia en el caso de atletas de élite como el tenista Alexander Zverev, quien vive con diabetes tipo 1 y compite al más alto nivel. La combinación de una alimentación consciente, ejercicio regular y un control médico permanente son los pilares fundamentales para que las personas con diabetes puedan llevar una vida plena y saludable, transformando a este «enemigo silencioso» en una condición manejable. Consejos nutricionales y manejo de alimentos Alimentos a evitar: Se menciona que, además de los azúcares añadidos y los dulces, las harinas blancas y refinadas (pan, arroz blanco) y el exceso de grasas saturadas también son perjudiciales, ya que el cuerpo los procesa rápidamente, provocando picos de glucemia. Harinas: Reemplazar harinas refinadas por integrales (arroz, fideos, pan integral). Fibra: La fibra es clave para ralentizar la digestión de los azúcares y evitar picos de glucosa. Areci aconsejó consumir ensaladas de hojas crudas antes de una comida con harinas blancas. Método de cocción: No es lo mismo comer un alimento de una forma que de otra. Por ejemplo, una papa en puré tiene un índice glucémico más alto que una papa hervida y enfriada, ya que el enfriamiento crea un «almidón resistente» que baja el índice glucémico. Frutas: Las frutas tienen fructosa. Areci recomendó consumir una o dos frutas enteras al día, con cáscara siempre que sea posible. Explicó que los licuados y jugos no son recomendables, ya que al estar «pre-digeridos», el azúcar pasa muy rápido a la sangre. Tipos de diabetes Diabetes tipo 1: El páncreas produce muy poca o ninguna insulina. Suele ser detectada en la infancia y requiere la aplicación de insulina inyectable. Diabetes tipo 2: El cuerpo no utiliza la insulina de manera eficiente o el páncreas no produce suficiente. Se maneja principalmente con medicación. Diabetes gestacional: Ocurre durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto. Es peligrosa si no se controla, ya que puede llevar a abortos o a que nazcan bebés con sobrepeso. Deporte y diabetes Aressi destacó que el deporte es un factor fundamental en el control de la diabetes, ya que la actividad física ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre. Mencionaron el ejemplo del tenista Alexander Zverev, que tiene diabetes tipo 1 y es un deportista de élite. La nutricionista concluyó que, además de la actividad física, la hidratación es crucial para el bienestar general y el control de la diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica que se controla, no se cura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por