27/08/2025 19:45
27/08/2025 19:44
27/08/2025 19:44
27/08/2025 19:43
27/08/2025 19:43
27/08/2025 19:42
27/08/2025 19:42
27/08/2025 19:41
27/08/2025 19:41
27/08/2025 19:41
» LT 3
Fecha: 27/08/2025 18:01
La situación económica de diversas empresas de la provincia de Santa Fe continúa siendo preocupante, especialmente en sectores clave como la metalúrgica. En ese sentido, Roald Báscolo, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe habló con el móvil de LT3 y brindó detalles sobre los conflictos laborales que están afectando tanto a la productividad como a la estabilidad de los trabajadores en estos sectores. Uno de los casos más complejos es el de Acindar, en donde según Báscolo, el conflicto de esta empresa viene arrastrándose desde 2024. Actualmente trabaja solo al 50% de su capacidad de producción, una situación que se ha mantenido durante todo el año pasado y que parece no tener una solución a corto plazo. Báscolo explicó que este estancamiento en la producción está directamente relacionado con la paralización de la obra pública nacional y la reducción en la construcción privada, dos factores claves para el sector metalúrgico. «Todos esperábamos un repunte para este año, pero eso no se está dando. Los cálculos apuntan a que la situación podría cerrar incluso peor que el año pasado». En cuanto a Vasalli, la situación es más reciente pero igualmente crítica. La empresa ha enfrentado serias dificultades para cumplir con el pago de salarios, lo que ha generado un conflicto directo con los empleados. Báscolo explicó que los trabajadores no se encuentran conformes con los porcentajes de salario que se les han pagado, lo que ha dado lugar a disputas laborales. Para intentar resolver este conflicto, el Ministerio está interviniendo activamente a través de audiencias de conciliación, siendo la próxima de ellas este viernes en Rosario. Finalmente otro sector que está atravesando una crisis profunda es la Celulosa. Según el Ministro, esta empresa tuvo recientemente un cheque rechazado, lo que agravó aún más su ya delicada situación financiera. La falta de insumos ha llevado a la paralización de la producción durante más de 40 días, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral de los empleados. A pesar de la gravedad de la situación, la empresa logró cumplir con el pago de los salarios correspondientes al mes de julio a principios de agosto. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre si será capaz de cumplir con los pagos de agosto, dado que la producción no ha podido reactivarse por completo. «Básicamente, están buscando un socio estratégico que inyecte capital de trabajo para poder afrontar la compra de materia prima. Sin embargo, hasta el momento no han podido cerrar ningún acuerdo», explicó Báscolo
Ver noticia original