27/08/2025 19:17
27/08/2025 19:17
27/08/2025 19:16
27/08/2025 19:16
27/08/2025 19:16
27/08/2025 19:15
27/08/2025 19:15
27/08/2025 19:14
27/08/2025 19:14
27/08/2025 19:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/08/2025 17:24
El Hospital Jaime Ferré retiró ampollas de fentanilo: cómo actuó frente al alerta nacional La jefa de Farmacia del Hospital Jaime Ferré, Delfina Platini, dialogó en el programa Bien Despiertos para explicar cómo se manejó la institución tras conocerse la alerta sanitaria nacional por la distribución de fentanilo contaminado. “Por suerte a nosotros no nos tocó el lote contaminado, pero cuando llegó la notificación de ANMAT y del Ministerio de Salud de la provincia, procedimos inmediatamente a retirar todas las ampollas del laboratorio HLB. Primero de la farmacia central, y después, servicio por servicio, avisando a médicos y enfermeros”, detalló Platini. La farmacéutica explicó que, mientras se gestionaban nuevas compras de otro laboratorio, se utilizaron drogas alternativas para sedación y analgesia, asegurando la continuidad de prácticas médicas y quirúrgicas. “El fentanilo es la primera elección en quirófano y terapia intensiva, pero siempre hay alternativas”, sostuvo. La noticia del fentanilo contaminado generó temor en la población. “La repercusión fue inmediata: nadie quería internarse ni operarse, hubo cirugías que se suspendieron y eso atrasó las agendas médicas. Por suerte acá no tuvimos casos, pero hasta que se supo con certeza cuál era el lote, la incertidumbre fue muy grande”, contó Platini. Consultada sobre si hubo registros de pacientes afectados en Rafaela, aclaró: “Hasta donde sé, no hubo casos en nuestra ciudad. Nosotros teníamos productos del mismo laboratorio, pero no de los lotes contaminados que provocaron muertes en otras provincias”. Platini explicó que, ante cada alerta de ANMAT, el hospital aplica un protocolo de control y retiro inmediato: “Siempre que hay un aviso por desvío de calidad, revisamos si ingresó esa medicación, dónde se distribuyó, y retiramos de circulación todo lo necesario. Lo particular de esta situación fue la magnitud, porque se trataba de un medicamento que ya se sabía estaba contaminado y causaba muertes”. Con el paso de las semanas, la funcionaria aseguró que la tranquilidad volvió: “Se reactivaron los turnos, se siguió trabajando con normalidad y con alternativas terapéuticas. Creo que la población entendió que en Rafaela no habíamos recibido el lote comprometido”.
Ver noticia original