27/08/2025 18:54
27/08/2025 18:54
27/08/2025 18:53
27/08/2025 18:53
27/08/2025 18:53
27/08/2025 18:53
27/08/2025 18:53
27/08/2025 18:52
27/08/2025 18:52
27/08/2025 18:52
» Nordestealdia
Fecha: 27/08/2025 16:41
Locales NUEVOS DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS PARA EL NIVEL INICIAL 27 de August de 2025 Celia Rosemberg: “La alfabetización se construye desde que los chicos son muy pequeños” El Ministerio de Educación realizó esta mañana el lanzamiento de tres documentos pedagógicos destinados al Nivel Inicial, elaborados en el marco de programas que integran el Plan de Compromiso por la Alfabetización. La actividad tuvo lugar en el Salón Verde de la Casa de Gobierno y contó con la presencia de las especialistas en Educación e investigadoras del Conicet Celia Rosemberg y Alejandra Stein. “Quiero transmitirles el saludo de la ministra de Educación Práxedes López quien por cuestiones de agenda no pudo estar presente, pero nos desea el mayor de los éxitos en este camino que a lo largo de cuatro años hemos construido para mejorar la calidad educativa de los estudiantes”, dijo el director de Planeamiento e Investigación Educativa Julio Simonit quien además destacó la importancia de esta presentación. “Esto es el producto de una multiplicidad de variables, en primer lugar está el hecho de que la Ministra supo instalar en su agenda de prioridades la alfabetización y supo identificar al nivel inicial como uno de los niveles prioritarios dentro del sistema educativo. Esto permitió brindar a los docentes y estudiantes las herramientas para iniciar su trayectoria escolar con éxito. En segundo término, se pudo conformar un equipo que acompaña la tarea en cada escuela, también desde el primer momento fuimos conscientes de que solos no podíamos iniciar un gran cambio en materia educativa, de allí la decisión de trabajar con instituciones educativa nacionales e internacionales en las que hemos encontrado mucho apoyo, tales como la OEI, el Conicet, la Fundación Arcor, la Fundación Pérez Companc, la Fundación Leer, la Fundación Más Voces y la Unne”, manifestó el funcionario y aseguró: “Hoy podemos decir con orgullo que iniciamos el proceso de reconstrucción de la historia de la Educación en Corrientes. Hoy trabajamos la alfabetización desde los primeros años de la educación”. Documentos Los documentos presentados esta mañana son tres: una Guía de propuestas de actividades de alfabetización temprana e inicial, el Documento N.º 3 de la serie de informes de investigación y el Suplemento Curricular N.º 3 – Creativamente. La Guía de propuestas de actividades de alfabetización temprana e inicial está dirigida a docentes de escuelas rurales con estudiantes de salas de 5 años y de primer grado del nivel primario. Este material forma parte del programa "Enseñar y aprender en contextos rurales multinivel". El Documento N.º 3 de la serie de informes de investigación, desarrollado por el área de Investigación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa —a cargo de la doctora Ana María Dandrea—, en el marco del programa "La participación de la familia en la alfabetización temprana". El Suplemento Curricular N.º 3 – Creativamente, perteneciente al programa "Prácticas que Inspiran", que reúne 20 narrativas pedagógicas sobre experiencias vinculadas a la enseñanza del lenguaje y la alfabetización temprana. Alfabetización temprana Durante la presentación, Celia Rosemberg dijo: “Hoy estoy muy emocionada porque hace muchos años que trabajo con el equipo técnico del Ministerio, en lo que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje y la alfabetización temprana y no puedo más que sentir admiración por el compromiso que puso en esto la Provincia, por la visión de entender que las bases de la alfabetización se construyen tempranamente”. En tal sentido consideró que es fundamental que los chicos se vinculen con la lectura y la escritura y desarrollen sus habilidades discursivas y un vocabulario amplio porque de esa manera sientan las bases de la alfabetización. “Todo lo que los chicos desarrollan en la modalidad oral del lenguaje se capitaliza luego, a la hora de aprender a leer y a escribir y son aprendizajes fundamentales porque esta es la base para sostener todo otro aprendizaje, porque el lenguaje atraviesa toda nuestra vida”, explicó. Rosemberg considera que la alfabetización se construye desde que los chicos son bebés, “hoy los chicos tienen acceso a libros desde muy temprano. Hay libros para chicos con meses de vida, pero también es cierto que hay otros chicos que no tienen la posibilidad de acceder a ellos, por eso es muy importante la acción del Estado, es decir que son importantes los Centros de Desarrollo Infantil y la educación maternal”. Con respecto a las estrategias de enseñanza a temprana edad marcó: “Es imprescindible la mediación de un adulto que lea, que explique las palabras, que converse. Las primeras lecturas tienen que ser lecturas conversadas, porque si los chicos no entienden las palabras que están en los cuentos no pueden sacar ningún fruto de eso, uno no puede disfrutar de aquello que no entiende. Los chicos aprenden conversando”. Y agregó que lo mismo sucede a la hora de utilizar tecnología: “Así como una lectura tiene que ser conversada, lo mismo pasa con cualquier contenido digital en una tableta o un teléfono (un video, una película). Una cosa es un chico mirando un video solo en una tableta y otra cosa es con un adulto que conversa, que lo relaciona con las experiencias previas de los chicos”. Fuente: Autor:
Ver noticia original