27/08/2025 18:22
27/08/2025 18:20
27/08/2025 18:20
27/08/2025 18:11
27/08/2025 18:11
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:09
» Noticias del 6
Fecha: 27/08/2025 15:43
Trabajadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron este miércoles una jornada de visibilización en Posadas. La medida se enmarca en un plan de lucha nacional para exigir la publicación de los resultados de la convocatoria a ingresos a la carrera de investigador y la regularización de situaciones pendientes. Sandra Nicosia, personal de apoyo del Conicet, explicó: “Hoy prometieron desde el directorio del Conicet publicar el resultado de la convocatoria a ingresos a carrera del investigador que ya viene con muchísima demora. Eran 845 cupos y hay rumores, casi confirmaciones, de que se recortan a 400 los ingresos solamente”. Según la referente, más de mil investigadores, técnicos y profesionales esperan desde hace un año y medio la confirmación de sus cargos. También denunciamos el recorte en las becas internas, doctorales y postdoctorales, la falta de prórrogas y la cantidad de gente que ha quedado fuera del sistema” En la provincia de Misiones, el organismo cuenta con 97 becarios que investigan en áreas estratégicas como la yerba mate, la forestoindustria, la salud, la lingüística guaraní y temas de frontera. “Si no lo investigan los propios locales, no lo investiga nadie”, sostuvo Nicosia. La representante señaló que el interés en la carrera se mantiene alto. “Los postulantes cada año superan los 2.000. Ingresar a la carrera de Conicet tiene muchos requisitos: ser doctor, tener publicaciones científicas, participar en proyectos de investigación y actividades de extensión. Lo terrible de esta última convocatoria es que la gente participó y concursó con un cupo, y ahora resulta que no son 850, son solo 400”, explicó. Durante la jornada, los trabajadores acompañaron la marcha de jubilados y realizaron un semáforazo en Bolívar y Colón, donde entregaron volantes con un código QR que detalla las investigaciones realizadas en la provincia. “Estamos visibilizando la situación, reclamando y esperando que haya un cambio de política”, cerró Nicosia.
Ver noticia original