Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Entre Ríos aseguran que la situación de la obra social de las Fuerzas Armadas “es dramática”

    Parana » APF

    Fecha: 27/08/2025 14:30

    Rubén López, secretario de ATE en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), denunció la quiebra de la obra social, que pasó de un superávit de 25 mil millones a una deuda de 200 mil millones. Los afiliados se ven gravemente afectados. “En Entre Ríos tenemos todos los prestadores cortados”, sostuvo. miércoles 27 de agosto de 2025 | 13:57hs. Rubén López, secretario general de ATE en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), denunció que la obra social debe en la actualidad unos “200 mil millones de pesos, cuando tenía un superávit de 25 mil millones, con créditos que tienen que pagar y con prestadores que están sin cobrar”. “En Entre Ríos tenemos todos los prestadores cortados, no tenemos kinesiología y no están entregando medicamentos oncológicos. Los laboratorios que hacen análisis, le han cortado los servicios por falta de pago. Así que la verdad que la situación es bastante dramática y al afiliado lo están dejando morir”. López, además, comentó que en el Iosfa asumió “la tercera presidenta, designada por el ministro de Defensa (Luis Petri), y en estos veinte meses se le ha pedido a Diputados que sean interpelados los presidentes del Iosfa. Cuando la Comisión de Defensa de la Cámara citó a Oscar Sagás, que era el primer presidente, no se presentó a dar explicaciones por la situación del Iosfa, que no era tan acuciante como ahora, y renunció. El ministro fue a poner la cara, habló de cualquier cosa, menos del Iosfa”. Seis meses después, agregó López, desde la Cámara “citaron a Roberto Fiochi, el nuevo presidente, tampoco se presentó y a la semana renunció dejando una deuda increíble”. Hace unos mes asumió su reemplazante, Betina Surballe, “la que le dio el préstamo a Fiochi, porque ella estaba en el IAF (Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares), otra caja, otra caja militar importante de en cuanto a recaudación. Y hoy el Iosfa está cortado por todos lados”. López, además, señaló a “Sexto sentido” (Costa Paraná) que el Iosfa “tiene como uno de los proveedores principales a la droguería Suiza Argentina”. “Lo que estamos exigiendo es que haya una auditoría y un control sobre todos los contratos firmados, donde figuran precios que no sabemos si son los del mercado Y esos medicamentos que están comprando, mágicamente no le llegan al afiliados, están dejando morir gente”. “Somos seiscientos cincuenta mil afiliados, y aportamos directamente a esta obra social, tanto el militar en actividad como el retirado, y los civiles en actividad y los retirados, que siempre siguieron optando por esta obra social porque era una de las mejores del país. Como trabajador”, comentó, y remarcó, además, que “nadie quiere nadie quiere hacer convenios con Iosfa porque ya está catalogada como que no paga”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por