Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia pone la mira en un lote de fentanilo de HLB Pharma que se desvió al mercado narco

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/08/2025 13:19

    Dos miembros de una red que comercializaba el opiáceo en el mercado negro negociaron la compra de un lote del laboratorio de García Furfaro. Eso lo terminó imputando por la falta de control sobre partidas vendidas. Una partida de fentanilo distribuido por HLB Pharma llegó a manos de una banda de comercializadores ilegales de esa sustancia en Misiones. El 9 de marzo de 2023 un hombre que ahora está detenido en Posadas llamado Martín Hernán Alarcón se comunicó con un contacto agendado como "Fede". Este le ofreció cien dosis de Fentanilo HLB y le dijo que conseguiría luego cien dosis más. Martín Alarcón había sido captado en una investigación de la Procuración de Narcotráfico (Procunar) y la Fiscalía Federal 2 de Posadas sobre una organización en red que derivaba fármacos y medicamentos al mercado negro. Fue cuando Gendarmería interceptó en Misiones, en la ruta nacional 12, una carga de 500 ampollas de fentanilo que iban desde Posadas a Buenos Aires. Este material incautado en una primera etapa permitió identificar a la red que lo comercializaba ilegalmente y detener a seis implicados, Alarcón entre ellos, el 11 de julio de este año. Fue a raíz de una pesquisa de los fiscales federales de Procunar Diego Iglesias, Martín Uriona y Silvina Gutiérrez. Ese antecedente en Misiones hizo que el caso interesara en La Plata a la fiscal federal Laura Roteta y al juez federal Ernesto Kreplak, quienes investigan la actual crisis del fentanilo, que dejó hasta el momento 97 muertes que se anticipa serán muchas más. El fentanilo es una sustancia estupefaciente de tipo opioide, que se utiliza como anestésico y analgésico en la salud pública y privada, de mayor potencia que la morfina o la heroína. Su fabricación, distribución, suministro, comercialización y cualquier otra acción vinculada a su manipulación está sujeta a control especial de Anmat y debe contar con autorización previa para no incurrir en infracción a la ley 23.737. El cruce Alarcón aparece como responsable del Laboratorio Alil SAS del barrio de Villa Urquiza en Buenos Aires. Según esa pesquisa, obtenía fentanilo que comercializaba de manera ilegal. El cruce con el presente está en que en aquella escucha entre Alarcón y "Fede" de 2023 aparecen evidencias del desvío de un lote de Fentanino inyectable de la empresa HLB Pharma, de Ariel García Furfaro, preso desde la semana pasada. ¿Puede ser esto una prueba de que desde HLB Pharma se derivaban partidas de fentanilo al mercado de traficantes de estupefacientes? Es por ahora una hipótesis. No está probada. Durante la conversación de 2023, el tal Fede le ofreció a Alarcón cien dosis de Fentanilo HLB y acompañó imágenes de una de las ampollas, como de una caja que decía: "Lote 30366 VTO: JUL-23". Está comprobado que ese lote se fabricó en HLB Pharma. Sin embargo, a este grupo ilícito no se le secuestraron las 200 ampollas de Fentanilo de HLB Pharma aludidas hasta con imágenes en el chat del teléfono de Alarcón. Sí fueron interceptadas 500 ampollas de otro laboratorio en la encomienda que mandó el grupo y que frenó Gendarmería Nacional en la ruta 12 en abril de 2023. Lo que quedó de esa pesquisa de Misiones de dos años antes de que estallara el escándalo del Fentanilo fue que existió, según prueba la conversación, un ofrecimiento por fuera de los canales legales del lote 30366 de Fentanilo del laboratorio HLB Pharma. Que no era para uso hospitalario, como debía ser, sino para el circuito ilícito. Eso determinó que Procunar abriera una pesquisa para determinar la trazabilidad de ese lote, a fin de determinar la responsabilidad penal de la empresa involucrada en el desvío. En los allanamientos reciente a HLB Pharma no se encontraron remitos o facturas que indiquen a dónde fue despachada esa partida o quién la compró. Sí se ubicó allí el certificado de la producción de ampollas de 5 ml correspondiente al lote 30366, que es el que tiene la fotografía que se intercambiaron los dos hombres que estaban cerrando una primera compra de 100 ampollas para el mercado negro. El lote fue fabricado por HLB Pharma el 12 de julio de 2021 y produjo 170.433 unidades. Como no hay remito de ese lote, no puede encontrarse al comprador legal al que los investigadores rápidamente habrían ido a buscar. Lo que sí parece elocuente, por la conversación y las fotografías, es que partidas fabricadas por HLB Pharma con trazabilidad precaria o nula iban presuntamente al mercado del narcotráfico. Esto último fue subrayado a la hora del análisis judicial y administrativo. Una técnica profesional de ANMAT reportó inconsistencias entre la documentación registrada, la disponible y el stock físico de los productos de HLB Pharma, deficiencias calificadas como "muy graves y graves". La consecuencia fue la suspensión preventiva de la habilitación de Alfarma, la droguería conectada al mismo grupo empresario. La inspección al HLB Pharma detectó el Lote 30366 del producto "FENTANILO HLB". Pero en las 172 facturas de venta obtenidas "no se detalla el número de lote del producto en cuestión". Esa forma de operar de las personas imputadas, indicaron en Procunar, imposibilitó el control de trazabilidad de las sustancias que elabora HLB, lo que no solo violenta normativas de Salud sino que la ubica como sospechosa de actividades que violan la ley antridrogas 23.737. Pero no hay, sin embargo, pruebas que vinculen el fentanilo secuestrado en Misiones con actividades de narcotráfico. No hay evidencia que conecte a los responsables de HLB Pharma con el desvío. Alguien pudo comprarlo a ese laboratorio y destinarlo al mercado negro. Como el lote 30.366 de Fentanilo 5ml sí salió de HLB su dueño, Ariel García Furfaro, fue imputado en la resolución de Kreplak de la semana pasada por haber dado un destino ilegítimo a esas ampollas, autorizadas solo para uso hospitalario. También imputaron a Nilda Furfaro, madre de Ariel, y a Javier Tchukran, director general del HLB Pharma y de Laboratorio Ramallo. Citrato de fentanilo Quedó además bajo investigación lo que ocurrió realmente con un remanente de 4.850 gramos, de una partida total de nueve kilos, de citrato de fentanilo, que es un polvo para preparar la sustancia que luego se comercializa en ampollas. Esos casi cinco kilos de polvo según los imputados de HLB Pharma fueron destruidos. Pero investigadores judiciales tienen sospechas de que pudieron haber sido desviados, lo que está en vías de ser determinado. Eso ocurre porque según la investigación judicial el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) advirtió sobre una posible diferencia entre las proporciones de drogas establecidas en la certificación de especialidad medicinal emitida por Anmat, la cantidad de kilos de citrato de fentanilo utilizado y las ampollas elaboradas almacenadas en el Laboratorio Ramallo, parte del mismo grupo empresario. La DEA estadounidense remarca que entre las modalidades frecuentes de tráfico ilícito de fentanilo se cuenta la de citrato de fentanilo, "presentado en ampollas elaboradas por laboratorios para uso médico", que es el caso en estudio judicial, "en polvo o eventualmente pastillas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por