27/08/2025 16:56
27/08/2025 16:56
27/08/2025 16:55
27/08/2025 16:55
27/08/2025 16:54
27/08/2025 16:54
27/08/2025 16:53
27/08/2025 16:53
27/08/2025 16:52
27/08/2025 16:52
Parana » Plazaweb
Fecha: 27/08/2025 12:53
El prosecretario de redacción del diario La Nación, Claudio Jacquelin, analizó las consecuencias políticas y electorales que generó la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), acusado de haber pedido coimas. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), consideró que el caso produjo un fuerte golpe a la credibilidad del Gobierno y abrió tensiones internas en el oficialismo. “La encuesta que ayer publicó Management & Fit lo que muestra es un altísimo impacto, donde además el nivel de conocimiento del caso es casi absoluto, por lo tanto lo que se advierte es que a la caída de confianza que venía teniendo el gobierno, como lo muestra el índice de confianza en el gobierno de la Universidad Di Tella, que había caído antes de este escándalo 14 puntos, ahora se sumó esto”, explicó. “Lo que no sabemos todavía es qué comportamientos va a generar sobre todo en el plano electoral”, señaló el periodista. También destacó que la situación aceleró las internas dentro del oficialismo a niveles “casi inimaginables”. En ese sentido, planteó que “uno de los dueños de La Derecha Diario y uno de los estrategas de la comunicación mileísta acaba de admitir que él sabía de esos audios de hace muchísimo tiempo, que las acusaciones de que esto en algún punto están vinculadas con Santiago Caputo crecen de manera exponencial hacia adentro, que apuntan a la diputada ex Libertad Avanza Pagano, que por otro lado empiezan a imputarse cosas nuevas y viejas. La verdad es que lo que estamos viendo es un nivel de fragmentación interna muy potente”. Frente a la defensa oficial, que apuntó a una supuesta operación política en torno a la difusión de los audios, Jacquelin consideró “inconcebible que haya permanecido en el cargo porque podés imputar a quien fuese lo de quién grabó, quién distribuyó, quién hizo explotar. Lo único que está claro es que Spagnuolo siguió al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad hasta el día que se conocieron los audios”. En esa línea, afirmó que “hay dos cosas que el gobierno no ha explicado: primero, ¿por qué lo mantuvo Spagnuolo si sabía que estaban dando vuelta esos audios? y, segundo, el presidente no ha dicho hasta ahora, jamás Spagnuolo habló conmigo de esto. Y esto me parece que es el primer elemento que instala la verosimilitud de lo que dicen los audios”. Jacquelin advirtió que se trataba de un proceso con doble impacto, externo e interno, de una magnitud inédita para la gestión de Milei. “El problema que tiene el gobierno es que no tiene fusibles porque quienes quedan en el ojo de la tormenta en el plano de los escándalos básicamente son Karina Milei y su más íntimo colaborador, que es Eduardo Lule Menem, y que el presidente no ha dado suficiente respuesta”, señaló. Finalmente, criticó la decisión del presidente de respaldar públicamente a una de las empresas involucradas. “Para peor, ayer ocurre una cosa muy extraña, que es el presidente avalando el comunicado de la droguería bajo sospecha. Es como si Carlos Menem hubiera salido a avalar un comunicado de IBM o de Siemens o Néstor Kirchner un comunicado de Skanska”, comparó. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original