Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San Juan reunió a referentes para impulsar la logística en minería y comercio exterior

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 16:54

    Especial interés generaron las ponencias sobre experiencias logísticas en alta montaña, un ámbito donde San Juan busca consolidarse como referencia por su cercanía a los pasos cordilleranos que conectan con Chile y los puertos del Pacífico (Foto: Shutterstock) San Juan fue sede de un encuentro estratégico para la logística argentina. El “IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería” reunió a funcionarios, especialistas y empresarios con el objetivo de articular esfuerzos entre sector público, privado y académico para fortalecer la competitividad logística del país. Uno de los principales hitos del seminario fue la firma de cartas de intención entre el Gobierno de San Juan y distintas entidades sectoriales. Los convenios se orientan a la elaboración de informes de costos de transporte, la promoción de investigaciones aplicadas y la generación de instancias de capacitación, con especial énfasis en el transporte vinculado a la minería y al comercio exterior. En este marco, FADEEAC y FPT presentaron un programa de formación específico para conductores que acceden a yacimientos, plantas y caminos mineros de la provincia. La iniciativa busca mejorar las competencias técnicas y la seguridad de quienes deben operar en entornos de alta exigencia, donde la logística es determinante para sostener la continuidad de la producción. Una mirada estratégica sobre la logística en la cordillera Los paneles abordaron temáticas clave como la evolución de los costos del transporte, la transición económica, el transporte multimodal y la competitividad en inversiones. Especial interés generaron las ponencias sobre experiencias logísticas en alta montaña, un ámbito donde San Juan busca consolidarse como referencia por su cercanía a los pasos cordilleranos que conectan con Chile y los puertos del Pacífico. También se incluyeron disertaciones sobre capacitación de conductores en zonas montañosas y la aplicación de evaluaciones neuropsicológicas en la conducción, reflejando la creciente integración entre tecnología, seguridad vial y eficiencia logística. El encuentro reunió a funcionarios, especialistas y empresarios con el objetivo de articular esfuerzos entre sector público, privado y académico para fortalecer la competitividad logística del país (Foto: Gobierno de San Juan) Autoridades y visión de futuro Durante la apertura, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, destacó que “la riqueza de la provincia no solo está en los recursos naturales, sino también en el potencial de su gente”. Subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura vial y generar empleo ligado a la minería, la agricultura y el turismo, sectores que requieren una logística eficiente para crecer. Por su parte, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, enfatizó que “el transporte carretero es vital para la economía sanjuanina y para todos los argentinos, en tanto está íntimamente ligado a la minería”. Según señaló, los recursos minerales de la cordillera representan una oportunidad única que solo podrá materializarse con infraestructura y logística de calidad. La participación de FADEEAC, UPROCAM y FPT puso de relieve la importancia de articular al transporte carretero con otros modos de carga, en línea con la necesidad de potenciar un esquema multimodal que conecte a San Juan y la región de Cuyo con los principales mercados internacionales. La logística es considerada un factor crítico no solo para la minería, sino también para las economías regionales vinculadas a la agricultura, como la producción de olivos y pistachos, que buscan ampliar su presencia exportadora. Cierre con consenso institucional El evento concluyó con la intervención de autoridades provinciales y referentes del transporte, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para adaptar el sistema logístico a los desafíos económicos, tecnológicos y sociales actuales. El vicepresidente de FADEEAC, Juan Novaro, y el presidente de UPROCAM, José Maldonado, remarcaron que la logística es un engranaje indispensable para el desarrollo productivo de San Juan y de todo el país, y que la capacitación de conductores será un pilar fundamental en la estrategia de competitividad. En el mismo sentido, los representantes de la Fundación Profesional para el Transporte y del ámbito académico destacaron que la formación constante y la investigación aplicada son claves para acompañar la transformación de la logística nacional hacia estándares internacionales. Proyección regional Con la minería como motor y el comercio internacional como horizonte, San Juan busca posicionarse como un nodo logístico estratégico en el corredor bioceánico. La coordinación de esfuerzos en infraestructura vial, capacitación y generación de conocimiento apunta a consolidar un sistema de transporte de cargas más competitivo, capaz de responder a las exigencias de un mercado global en permanente cambio. El IV Seminario reafirmó que la logística no solo es un soporte para la producción, sino una herramienta de integración y desarrollo regional. El desafío ahora será transformar los acuerdos alcanzados en políticas sostenibles y en acciones concretas que fortalezcan la cadena de valor del transporte en la provincia y en la Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por