28/08/2025 01:20
28/08/2025 01:20
28/08/2025 01:20
28/08/2025 01:20
28/08/2025 01:19
28/08/2025 01:17
28/08/2025 01:17
28/08/2025 01:16
28/08/2025 01:16
28/08/2025 01:15
Parana » APF
Fecha: 27/08/2025 12:30
Una investigación realizada por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz muestra que los jóvenes, las mujeres y los negros sufren más violencia. Más de la mitad (54,1 %) de las víctimas jóvenes reportadas en Brasil son hombres negros. miércoles 27 de agosto de 2025 | 11:40hs. Un estudio realizado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que la violencia en Brasil afecta de manera desigual a diferentes grupos sociales, principalmente a jóvenes, personas negras y mujeres. Los datos forman parte del "1.er Informe Epidemiológico sobre la Situación de Salud de la Juventud Brasileña: Violencia y Accidentes", publicado el pasado lunes. La investigación utilizó datos de notificaciones del Sistema Único de Salud (SUS) y estadísticas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), referentes a los años 2022 y 2023. La investigación fue realizada por investigadores de Agenda Jovem Fiocruz (AJF) y de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz). Según el informe, el 65% de las muertes entre jóvenes se deben a factores externos, como la violencia y los accidentes. Al analizar los datos por color de piel, el escenario muestra que los jóvenes negros representan el 73% de las muertes por causas externas, con un total de 61.346 muertes. La investigación también revela que, entre los hombres jóvenes negros, el 54,1 % de los casos de violencia denunciados involucran a esta población. El riesgo de muerte por causas externas entre los hombres jóvenes negros alcanza 227,5 por cada 100.000 habitantes, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de este grupo. Al desglosar por género, la motivación sexual parece ser la causa más frecuente de violencia sufrida por mujeres jóvenes, representando el 23,7% de los casos. Esta proporción es aún mayor entre las mujeres de 25 a 29 años. El estudio también destaca las diferencias en los lugares donde se producen los asesinatos: mientras que el 34,5 % de las mujeres jóvenes mueren en el hogar, solo el 9,6 % de los hombres mueren allí. Para los hombres, el mayor riesgo se encuentra en la calle, donde se produce el 57,6 % de los asesinatos. Otro dato alarmante revelado por el estudio es que los jóvenes con discapacidad representan cerca del 20% de los relatos de violencia registrados en el SUS, señalando otro grupo social particularmente vulnerable, publicó Página 12. (APFDigital)
Ver noticia original